Hacia una recuperación desde la imagen de la conciencia histórica del taller de diseño

Autores/as

  • Ignacio Ravazzoli

Palabras clave:

Imagen, Conciencia, Taller de diseño

Resumen

El presente está lleno de pasado en la FADU. Las paredes laten, las capas de papel sobre papel se superponen
generando una trama siempre inconclusa, las mesas son continuamente heridas por trincheta tras trincheta en momentos de entrega, los bancos bailan haciéndonos pensar que vamos a caernos irremediablemente… No hay espacio donde no haya huella de un ayer que pervive, no solamente desde la conformación material y arquitectónica sino también desde las propias vivencias. Vivencias mediadas por experiencias anteriores, nuestras y ajenas, que van conformando un imaginario colectivo potente al interior de la comunidad universitaria. En este proceso, y atento a la importancia de la imagen en el contexto actual, la fotografía de archivo, en un revival cada vez más extendido de lo vintage, se vuelve un elemento fundamental a la hora de generar y propiciar un corpus heterogéneo de imágenes que amalgama una memoria particular de un colectivo.

Biografía del autor/a

Ignacio Ravazzoli

Lic. en Sociología (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) y Diseñador Gráfico (FADU UBA). Especialista y maestrando en Diseño Comunicacional (FADU UBA). Becario doctoral Jóvenes Investigadores de la Secretaría de Investigación en el Doctorado en Diseño (FADU UBA). Docente de Difusión y Comercialización de los Medios (cátedra Landau) de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (UBA). En 2014 crea el proyecto Fundamentalista de Ciudad, donde sube imágenes y reflexiones propias sobre la vida universitaria en la FADU. Desde 2016 se encuentra armando un archivo fotográfico con las imágenes de los álbumes personales cedidas por estudiantes, graduados y docentes. En 2019 edita junto con Wolkowicz Editores su primer libro individual, Fábrica Abierta de Utopías, donde compila fotos de su autoría junto con reflexiones de estudiantes, docentes y no docentes sobre lo que representa la FADU para cada uno.

Descargas

Publicado

2020-11-09

Número

Sección

Reseñas de proyectos