Alternativas proyectuales

Autores/as

  • Fabián Dejtiar
  • Santiago Trivilino
  • Javier Deyheralde

Palabras clave:

Participación, Espacio espontáneo, Apropiación, Buenos Aires, Espacio Público

Resumen

En arquitectura, podemos decir “alternativas proyectuales” al referirnos a una manera diferente, no convencional, de encarar un proyecto. Como estudiantes de arquitectura en formación académica, estamos acostumbrados a entender la concreción de una obra de arquitectura como el resultado de un proceso que se gesta con la idea de un comitente y la propuesta de un profesional, que luego se dirige a un determinado usuario.
Lo que proponemos con las alternativas proyectuales, es desvirtuar estos roles preestablecidos, y establecer otro tipo de relaciones, que pueden tener diferentes límites entre los participantes del proyecto; donde el profesional puede ser el que propone un proyecto a partir de una investigación y el usuario intervenir en la toma de decisiones, y el comitente pasa a ser la unión de estos actores que buscan, muchas veces, participación de los gobiernos.

Descargas

Publicado

2019-08-04