De Matronas a Matronxs: Un abordaje como aporte a la decolonización de los roles y saberes en las cocinas
Resumen
A
partir de la experiencia aplicada, observación y reflexión de las autoras, el
objetivo de este ensayo es narrar una perspectiva del aporte que las matronas
realizan en un ámbito que supera el de la cocina; y que desde la campaña nacional
bajo el lema del “rescate de las cocinas tradicionales” lxs ha expuestx directa o
indirectamente a la “exotización” al no tener en cuenta aspectos como el contexto
social, las condiciones de origen, la historia de vida, las relaciones sociales, el papel
en familia, en comunidad, los cambios de percepción al hacerlas merecedoras
de este reconocimiento a nivel local, así como las amenazas que lxs ponen en
riesgo de pérdida y desarraigo cultural. De allí la propuesta a considerar la
categoría Matronxs, como una categoría de análisis que puede ser más amplia,
que pone la voz de una comunidad en quien le represente, de manera incluyente
y visibilizando el trabajo mancomunado de todos aquellos que participan de una
labor que es familiar y colectiva en el aseguramiento de los elementos y prácticas
requeridas para la obtención, transformación de un producto, la creación de
un plato hasta la ejecución de un oficio como el cocinar. Se plantean algunos
supuestos o escenarios “soñados” para afrontar las amenazas, los retos globales
actuales, para afrontar la crisis de la seguridad y soberanía alimentaria juntos, en
escenarios de comunalidad, con condiciones justas y equitativas,
acercando el campo y la ciudad en una relación más horizontal y urgente en estos
tiempos de crisis.