Alimentos y sabores como materiales de diseño ¿Es posible reconocer un territorio a partir de los sabores?
Resumen
El Diseño de Celebración es una materia generada al interior de la carrera de
Diseño la Escuela de Arquitectura y Diseño e[ad] de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso cuyo planteamiento primordial incorpora la forma del
encuentro de unos con otros – lo que llamamos acto – lo conformador de
la celebración de comer y beber. Por su parte el Food Design considera a los
alimentos como materia para el desarrollo de innovaciones formales.
Ambos enfoques se encuentran y permiten abordar aspectos del diseño, del sentido
del gusto, de la alimentación, de los sabores y la gastronomía como elementos
conformadores de identidad e innovar para traer a presencia el territorio asociado
a una determinada identidad.
Esta investigación presenta el caso de estudio de un producto chileno, Patrimonio
Cultural Inmaterial, con Sello de Origen: Dulces de La Ligua. De este producto se
estudian sus ingredientes y sus requeridas solicitaciones materiales que permiten
construir nuevas formas para involucrar otros sentidos y otras escalas al acto de
degustar, y que esto a su vez potencie el sentido de pertenencia y reconocimiento
de un pueblo sobre el territorio patrimonial al que cuya gastronomía pertenece
pero de una nueva forma y en un espacio abstracto relevando el acto de celebrar.