Imágenes redibujadas

Juan Borchers y los espacios de representación en el Campo de los Milagros de Pisa, 1948-1962

Autores/as

  • Sandro Maino Ansaldo, Dr. Arq. Departamento de Arquitectura. Universidad Técnica Federico Santa María. Valparaíso, Chile

Palabras clave:

representación, teoría de la arquitectura, viaje

Resumen

El viaje del arquitecto chileno Juan Borchers (1910-1975) por América y luego por Europa y el norte de África es un caso paradigmático de una experiencia catalizadora de nuevas representaciones del espacio, fruto de la crítica a las técnicas conocidas, de la aplicación de estrategias de registro, de la interpretación de obras basada en láminas de libros, y de teorías de la percepción. El artículo expone el estudio del Campo de los Milagros realizado en 1948 por Borchers, atento a la diferenciación entre la fotografía, el cristal y el ojo, referencias teóricas acerca de la representación en Oswald Spengler, Henri  Poincaré y Adolf Hildebrand, para finalizar con la recuperación de imágenes de la memoria presentes en las técnicas de interpretación de la realidad.

Biografía del autor/a

Sandro Maino Ansaldo, Dr. Arq., Departamento de Arquitectura. Universidad Técnica Federico Santa María. Valparaíso, Chile

Arquitecto de la Universidad de Valparaíso (1999). Profesor del área de Teoría e Historia del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María (desde 1998). Beca Presidente de la República (2002-2005). Doctor por el Departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) con la tesis “Pensar la distancia, pensar a la distancia. Juan Borchers, viajes y obra (1948-1950)”. Ha participado en varios congresos de la especialidad tanto en Chile como en Argentina y España. Sus áreas de interés son los viajes de los arquitectos chilenos, la historia de la representación y la historia de las estructuras y la construcción. Actualmente, es investigador del proyecto de Fondef Idea en el que se investiga la utilización de robots para la reproducción de uniones carpinteras tradicionales. Entre sus publicaciones recientes se mencionan: Maino, S. y González, L. F. (2015), El uso de modelos conceptuales y físicos en la asignatura de Historia de las Estructuras y la Construcción, Revista AUS, 18; y Maino, S. (2015), “Le Corbusier, el punto de partida de Juan Borchers”, comunicación presentada en el Congreso Internacional “Le Corbusier, 50 años después”, Valencia, 18 al 20 de noviembre.

Descargas

Publicado

2015-06-23

Cómo citar

Maino Ansaldo, S. (2015). Imágenes redibujadas: Juan Borchers y los espacios de representación en el Campo de los Milagros de Pisa, 1948-1962. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 45(1), 13–28. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/136