Ruy d’Athouguia

Un arquitecto moderno

Autores/as

  • Dra. Arq. Maria da Graça Ribeiro Correia Ragazzi Faculdade de Arquitectura da Universidade do Porto (FAUP)

Palabras clave:

Ruy d’Athouguia, arquitectura moderna, arquitectura portuguesa, patrimonio

Resumen

La gran transformación en la ciudad de Lisboa, como resultado de su expansión en el siglo XX, fue decisiva en su caracterización y estuvo marcada por la influencia de las propuestas pioneras de Ruy Athouguia, quien diseñó por primera vez en Portugal una estructura de naturaleza neoplástica para ordenar la realidad física. El propósito de este artículo es, a través del análisis del proyecto Pousada da Nazaré, identificar las influencias que heredó de la Carta de Atenas y, a la vez, su capacidad de realización bajo una visión filtrada por las culturas y contextos locales.

Biografía del autor/a

Dra. Arq. Maria da Graça Ribeiro Correia Ragazzi , Faculdade de Arquitectura da Universidade do Porto (FAUP)

Arquitecta por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto (FAUP) y Doctora en Arquitectura por la Universidad Politecnica de Cataluña (UPC). Profesora Asociada por la Universidade Lusófona do Porto (FCATI-ULP) y Profesora Auxiliar Invitada (FAUP), habiendo sido Profesora Visitante en varias universidades extranjeras. Colabora con Eduardo Souto de Moura hasta 1995, habiéndose participado en coautoría de proyectos como la Requalificação da Fábrica Robinson (Portalegre, 2004–2011). En 2005, funda con Roberto Ragazzi a CORREIA/RAGAZZI ARQUITECTOS. Su obra ha sido ampliamente premiada, publicada y exhibida nacional e internacionalmente. Autora de varios libros, destacándose sobra la obra de Ruy D’Athouguia, bien como co-autora o como presentadora de documentales realizados para la RTP2, estando algunos en curso. Se desarrolla actualmente con su práctica como arquitecta, investigadora y docente, incluso su participación cívica: acaba de escribir una reflexión sobre la obra de los arquitectos Aires Mateus para a revista TC Cuadernos, de Valência, y otro para Thames e Hudson, sobre el arquitecto David Adjaye. Jurado de los Prémios ENOR 2021 e Comissária, conjuntamente con el historiador Joel Cleto de Open House Porto 2020, fue incluso convidada por el Profesor Francesco Dal Co para ser Editora Curadora de un número monográfico de Casabella sobre la nueva generación de arquitectos portugueses, número que también existirá en España, Inglaterra y Suiza.

Citas

Correia, G. (2008). Ruy D’Athouguia: a modernidade em aberto. Casal de Cambra, Portugal: Caleidoscópio.

Piñón, H. (1984). A Arquitectura de las neovanguardias, Arquitectur ConTextos. Barcelona, Espanha: editorial Gustavo Gilli.

Piñon, H. (2006). Informe de Hélio Piñón sobre la Propuesta de Tesis Doctoral de Graça Correia com título Ruy Jervis d’Athouguia.

Tostões, A. (1995). Arquitectura Portuguesa do século XX. En P. Pereira (Ed.), História da Arte Portuguesa, volume III. Lisboa, Portugal: Círculo de Leitores.

Tostões, A. (1997). Os verdes Anos na Arquitectura Portuguesa dos Anos 50. Porto, Portugal: publicações FAUP, 2ª Edição.

Trigueiros, L. (1996). Eduardo Souto Moura. Lisboa, Portugal: Editorial Blau.

Wolfflin, H. (2000). Conceitos Fundamentais da História da arte: O Problema da evolução dos estilos na arte mais recente. São Paulo, Brasil: Martins Fontes.

Ribeiro Correia Ragazzi (Anales 50-2)

Descargas

Publicado

2020-10-01

Cómo citar

Ribeiro Correia Ragazzi , M. da G. . (2020). Ruy d’Athouguia: Un arquitecto moderno. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 50(2), 195–208. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/1395