Kazuo Shinohara como fotógrafo

Sus viajes y sus registros

Autores/as

  • Luis San Filippo, Arq. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosario (FAPyD-UNR).

Palabras clave:

espacios, interpretación, mirada, aprendizaje, Japón, Argentina

Resumen

Un arquitecto japonés emprende su segundo viaje fuera de su país natal. Dicha experiencia es registrada por él a través de relatos escritos y fotografías. Póstumamente una revista española edita los documentos, prologándolos con un postulado al menos cuestionable: “[R]evelan su curiosidad a cerca de culturas y pueblos que no guardaban relación alguna con Japón”. Este trabajo se propone indagar en los materiales que se tienen al alcance a través de un breve ejercicio metodológico que de cuentas de un posible modo de abordaje, el cual implicará ciertos acuerdos epistemológicos para desandar la tarea. La premisa es poner en jaque “la diversidad” como valor ficcional del mercado. 

Biografía del autor/a

Luis San Filippo, Arq., Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosario (FAPyD-UNR).

Arquitecto y Doctorando en Bellas Artes con el proyecto “La arquitectura japonesa y Kazuo Shinohara en Argentina. Japón en relación con Argentina, 1950/2010” en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (FHUMyA-UNR). Jefe de Trabajos Prácticos en el Área Historia de la Arquitectura, en las asignaturas Historia de la Arquitectura I, II y III, Taller Silvia Dócola en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario (FAPyD-UNR).

Descargas

Publicado

2016-12-28

Cómo citar

San Filippo, L. (2016). Kazuo Shinohara como fotógrafo: Sus viajes y sus registros. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 46(2), 121–132. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/180