Los viajes de un arquitecto

Autores/as

  • Clara Hendlin, Arq. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (IAA - FADU - UBA) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
  • Sylvia Kornecki, Arq. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Universidad de Buenos Aires (UBA)

Palabras clave:

viaje de arquitectura, estudiante, profesional, relato

Resumen

El objetivo de este artículo es reconstruir y analizar los viajes de estudio que el arquitecto Héctor Morixe realizara durante su vida académica, ya sea como estudiante o como profesional, en base al análisis y estudio de los documentos de su archivo. Esta colección ha sido donada por sus familiares al Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (IAA-FADU-UBA).
El trabajo de inventario y clasificación de los distintos documentos llevó al planteo de una serie de preguntas disparadoras que son el origen de este escrito: ¿Los viajes realizados en diferentes etapas de su vida han sido determinantes de su mirada como arquitecto y como persona? ¿Cuál fue su experiencia del contacto con otras realidades y culturas? Y finalmente, ¿cómo fue que Morixe se transformó en un “Autor testigo” de sus viajes al preparar viajes de estudio para sus alumnos? 

Biografía del autor/a

Clara Hendlin, Arq., Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (IAA - FADU - UBA) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Arquitecta por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA). Miembro del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” de la misma Facultad,  donde es Directora de la Sección Archivo Documental. Investigadora en Historia de la Arquitectura y la Ciudad. Fue Profesional Principal de la Carrera del Personal Técnico de Apoyo a la investigación y desarrollo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) hasta diciembre de 2013.

Sylvia Kornecki, Arq., Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Universidad de Buenos Aires (UBA)

Arquitecta por la Universidad de Morón. Docente en el área de Historia en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) desde 2005. Profesora Adjunta en Historia, nivel II, cátedra Martínez Nespral. Jefa de Trabajos Prácticos en Introducción a la Arquitectura Contemporánea, cátedra Martínez Nespral. Investigadora en formación a cargo de un grupo de pasantes en un proyecto UBACyT.

Citas

Calvino, I. ([1972] 2015). Las ciudades invisibles. Madrid, España: Siruela - Biblioteca Calvino.

García Vergara, M. y Ortega Sanz, Y. (2011). El viaje como experiencia de aprendizaje. Girona, España: Universidad de Girona.

Liernur, J. y Aliata, F. (2004). Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Clarín.

López de Mariscal, B. (2007). Para una tipología del relato de viaje. En B. López de Mariscal y J. Farré (Eds.), Viajes y Viajeros. (pp. 1-6).Monterrey, México: Tecnológico de Monterrey.

Porras, S. (2004). Los libros de viaje. Génesis de un género. Italia en los libros de viajes del siglo XIX. Castilla, 28-29, pp. 203-218.

Descargas

Publicado

2016-12-28

Cómo citar

Hendlin, C., & Kornecki, S. (2016). Los viajes de un arquitecto. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 46(2), 133–146. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/181