Reflexiones acerca de la Arquitectura Precolombina en el Perú

Autores/as

  • Henry Eduardo Torres Peceros, Ing. Universidad Ricardo Palma, Lima (Perú)

Palabras clave:

Perú, precolombino, medioambiente, adobe, Andes

Resumen

Hace aproximadamente tres siglos una catástrofe conmovió al Perú. Lima fue devastada por un sismo cuya intensidad en la escala de Mercalli modificada ha sido estimada en grado X. Para la reconstrucción de la ciudad de Lima, se adoptaron diversos criterios. Por un lado, se reformaron las técnicas constructivas y, por otro, se estableció, por decreto, la implementación de diversas técnicas precolombinas de edificación. Algunas de estas construcciones persisten en la actualidad. El evento sísmico mencionado, se propone como punto de partida para presentar una revisión bibliográfica de los principales autores que mencionan los sistemas constructivos de las huacas, que pueden proporcionar un conocimiento significativo a considerar y aplicar en la cultura constructiva con tierra en la actualidad.

Biografía del autor/a

Henry Eduardo Torres Peceros, Ing., Universidad Ricardo Palma, Lima (Perú)

Ingeniero Civil por la Universidad Ricardo Palma. Conservador de Arquitectura precolombina en el Ministerio de Cultura del Perú.

Descargas

Publicado

2018-12-27

Cómo citar

Torres Peceros, H. E. (2018). Reflexiones acerca de la Arquitectura Precolombina en el Perú. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 48(2), 157–170. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/246

Número

Sección

Artículos