Un manual de supervivencia para exploradores

Autores/as

  • Gustavo A. Brandariz, Arq. Centro para la Conservación del Patrimonio Urbano y Rural (CECPUR). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.

Palabras clave:

historia de la arquitectura

Resumen

La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia.
Caimari, Lila. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno, 2017, 146 páginas.

Biografía del autor/a

Gustavo A. Brandariz, Arq., Centro para la Conservación del Patrimonio Urbano y Rural (CECPUR). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.

Bachiller Colegio Nacional de Buenos Aires. Arquitecto (UBA, 1978). Doctorando FADU-UBA. Profesor Titular de Historia de la Arquitectura, Profesor de Posgrado e Investigador del CECPUR –Centro para la Conservación del Patrimonio Urbano y Rural– y del IAA (FADU-UBA). Ha sido Secretario de la Sociedad Científica Argentina, miembro de la Comisión Directiva del Grupo Argentino de Historia de la Ciencia, asesor del Plan de obras del Teatro Colón y Director Académico del Centro de Documentación FADU-UBA. Autor de más de 90 publicaciones, entre ellas los libros La arquitectura escolar de inspiración sarmientina (1998), El Colegio Nacional de Buenos Aires(2012) y Museando por Buenos Aires (2014). Director científico de los libros Teatro Colón: Puesta en valor y actualización tecnológica (2012) y La Usina del Arte: Puesta en valor y reciclaje (2014).

Descargas

Publicado

2018-12-27

Cómo citar

Brandariz, G. A. (2018). Un manual de supervivencia para exploradores. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 48(2), 275–276. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/254

Número

Sección

Recensiones