Finlandia Pizzul

Autores/as

  • Natalia Silvina Daldi, Arq. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Palabras clave:

Finlandia Pizzul, mujeres arquitectas, historia de la arquitectura, campo disciplinar, campo profesional

Resumen

Desde sus inicios, la Arquitectura ha sido una profesión altamente masculinizada. A pesar de esto, a fines del siglo XIX algunas mujeres de distintas partes del mundo decidieron ser arquitectas y, por diversas razones, quedaron excluidas de la Historia de la Arquitectura canónica. Esta situación también se vio reflejada en la Argentina. Finlandia Pizzul fue la primera mujer argentina en egresar de la Escuela de Arquitectura en 1929. Luego de graduarse, ingresó al campo disciplinar y ejerció la profesión durante treinta años. El presente artículo explora, por un lado, dos estrategias que Pizzul desarrolló para insertarse profesionalmente en dicho campo. Por el otro, identifica algunos obstáculos que encontró durante ese proceso.

Biografía del autor/a

Natalia Silvina Daldi, Arq., Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Arquitecta por la Universidad de Mendoza (UM). Investigadora del equipo de Historia y Conservación Patrimonial del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Mendoza, Argentina. Investigadora especializada en la historia de las mujeres en el campo de la Arquitectura. Doctoranda en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (FFYL, UNCUYO).

 

Descargas

Publicado

2019-04-03

Cómo citar

Daldi, N. S. (2019). Finlandia Pizzul. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 49(1), 15–25. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/259

Número

Sección

Artículos