Del jardín a la infraestructura verde

La arquitectura del paisaje como soporte para la sustentabilidad y resiliencia del territorio.

Autores/as

  • Osvaldo Moreno Escuela de Arquitectura. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Palabras clave:

bordes costeros, siglos XX y XXI

Resumen

La arquitectura del paisaje tiene una amplia trayectoria asociada a la planificación y el diseño de espacios abiertos a nivel urbano y territorial, integrando la dimensión ecológica y cultural bajo un enfoque que combina aproximaciones tanto físicas, sobre los patrones y componentes tangibles que se reconocen en un determinado contexto, como fenomenológi­cas, hacia los procesos que determinan la estructura, funcionalidad y cambio en el paisaje. A partir de la revisión histórica de casos, del análisis de la experiencia internacional de las últimas décadas y de las evidencias que la literatura especializada ofrece, es posible sos­tener que frente a los actuales escenarios de perturbaciones y vulnerabilidades derivados de procesos de expansión urbana, cambio climático y desastres, la arquitectura del paisaje puede ser entendida como una plataforma multidisciplinaria que articula diversos ámbitos de conocimiento, necesarios para reconocer, planificar y diseñar sistemas infraestructurales que resultan claves para la resiliencia de territorios y comunidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Osvaldo Moreno, Escuela de Arquitectura. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Arquitecto por la Universidad de Chile. Doctor en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Magíster en Paisaje, Medioambiente y Ciudad (UNLP–Programa ALFA). Becario del Programa ALFA 2005- 2006. Becario Erasmus Mundus European Comission 2013. Diplomado en Evaluación de Proyectos por la Escuela de Postgrado FAU Universidad de Chile. Jefe de Programa y Profesor de la Maestría en Arquitectura del Paisaje (Pontificia Universidad Católica de Chile). Profesor invitado en Programas de Grado y Postgrado en Chile, Argentina, Perú, España y Bélgica. Investigador responsable en proyectos de investigación de infraestructura verde urbana, drenaje urbano sostenible, rehabilitación e integración paisajística de pasivos ambientales mineros, paisajes culturales y planificación de territorios turísticos.

Del jardín a la infraestructura verde

Descargas

Publicado

2022-08-20

Cómo citar

Moreno, O. (2022). Del jardín a la infraestructura verde: La arquitectura del paisaje como soporte para la sustentabilidad y resiliencia del territorio. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 2(52), 19. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/3619

Número

Sección

Artículos