De la arquitectura moderna al diseño industrial

Algunas ideas sobre una tentativa migración de la utopía del proyecto moderno en América Latina

Autores/as

  • Juan Camilo Buitrago Trujillo, Mgr. Departamento de Diseño. Facultad de Artes Integradas. Universidad del Valle.
  • Marcos da Costa Braga, Dr. Departamento de História da Arquitetura e Estética do Projeto. Faculdade de Arquitetura e Urbanismo. Universidade de São Paulo (FAU-USP)

Palabras clave:

historia del diseño, diseño en América Latina, arquitectura en América Latina, diseño como campo

Resumen

Este escrito tiene el propósito de presentar algunas de las ideas que tuvieron arquitectos latinoamericanos formados durante los años 50 y 60 para señalar la crisis de la Arquitectura Moderna. Es posible que estas ideas hayan sido uno de sus mayores basamentos para la creación de una nueva mirada, dirigida a conformar un campo disciplinar relativamente nuevo a mediados del siglo XX: el Diseño Industrial. El objetivo era alcanzar aquellas promesas que no consiguió concretar la Arquitectura Moderna. Aunque no explícitas en sus discursos, las ideas de crisis que intentamos presentar en este artículo fortalecieron los argumentos para la creación y la consolidación del Diseño Industrial en América Latina.

Biografía del autor/a

Juan Camilo Buitrago Trujillo, Mgr., Departamento de Diseño. Facultad de Artes Integradas. Universidad del Valle.

Diseñador Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá (2001). Magíster en Sociología de la Universidad del Valle (2011). Es actualmente estudiante del doctorado en Arquitetura e Design en la Faculdade de Arquitetura e Urbanismo de la Universidade de São Paulo (FAU-USP). Es profesor asociado del Departamento de Diseño de la Universidad del Valle en Cali, Colombia, donde ha tenido a cargo las materias de la serie de Historia y Teoría del Diseño, Fundamentos Filosóficos del Diseño y Metodología de la Investigación. Es el director de Nobus, Grupo de Investigación en Diseño adscrito a la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle (FAI-UNIVALLE) y miembro del Comité Editorial de la Revista Nexus, editada juntamente por la Escuela de Comunicación Social y el Departamento de Diseño de Univalle. Ha sido ponente en eventos académicos en Colombia, Argentina y Brasil. Es el autor del libro Creatividad Social. La Profesionalización del Diseño Industrial en Colombia, publicado por el Programa Editorial de la Universidad del Valle. También es el compilador de la serie “Improntas de un error”, colección de cinco libros que recoge capítulos de investigación en diseño de varios académicos colombianos y en conjunto con Augusto Solórzano es el coeditor de Diseño Dialoga, libro de ensayos sobre el diseño de algunos profesores de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y la Universidad del Valle en Cali.

Marcos da Costa Braga, Dr., Departamento de História da Arquitetura e Estética do Projeto. Faculdade de Arquitetura e Urbanismo. Universidade de São Paulo (FAU-USP)

Diseñador Industrial de la Universidad Federal de Río de Janeiro (1985), Magíster en Artes Visuales de la Universidad Federal de Río de Janeiro (1998) y Doctor en Historia Social por la Universidad Federal Fluminense (2005). Actualmente es profesor en el Departamento de Historia de la Arquitectura y Estética del Diseño (AUH) de la Facultad de Arquitetura e Urbanismo de la Universidade de São Paulo (FAU-USP). Es miembro del consejo editorial de las revistas Estudios en Diseño y miembro del consejo editorial de la Revista de Arcos ESDI. Fue coordinador del Diseño Unicarioca y la Escuela de Diseño Industrial Silva e Sousa. Es autor de varios artículos sobre la historia del diseño en Brasil y en el libro ABDI e APDINS RJ: História das Associações Pioneiras de Design do Brasil, publicado por Blucher, que consiguió el segundo lugar en los “ensayos publicados” categoría en el 25º Premio Diseño del Museo de la Casa Brasileña. Es uno de los coordinadores de la colección de los libros “Pensando o Design” publicados por la misma editorial. Organizó el libro O Papel Social do Design Gráfico, publicado por la Editora Senac-SP. Tiene experiencia en el diseño de producto y de programación visual, actuando sobre los siguientes temas: diseño industrial, educación, programación visual, comunicación visual e historia del diseño en Brasil. Es miembro del grupo de investigación História, Teoria e Linguagens do Design e do Laboratório de Fundamentos da arquitetura e do urbanismo (LABFAU), ambos adscritos a FAU-USP.

Descargas

Publicado

2013-12-30

Cómo citar

Buitrago Trujillo, J. C., & da Costa Braga, M. (2013). De la arquitectura moderna al diseño industrial: Algunas ideas sobre una tentativa migración de la utopía del proyecto moderno en América Latina. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 43(2), 169–182. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/95