IDENTIDAD LOCAL. ESTRATEGIAS DE AMPLIACIÓN DE “LA RUTA DEL ADOBE”. CATAMARCA, ARGENTINA
Palabras clave:
ruta del adobe, circuito turístico, construcción con tierraResumen
La búsqueda de lo propio se contrapone al actual paradigma cultural global. La coexistencia de tiempos y formas de vida interrelacionados en un medio
convulsionado nos lleva a valorar lo autóctono como una reliquia y recuerdo de lo que nos identifica. El proceso de globalización en el que estamos inmersos tiende a la homogeneización, esto provoca reacciones adversas tendientes a la búsqueda de lo local. Las herramientas que nos brinda el turismo para tomar contacto y dar a conocer lo autóctono, nos lleva a buscar estrategias que posibiliten el conocimiento y la valoración de los pueblos, sus costumbres, su organización social, la configuración y disposición de la arquitectura civil y doméstica. La “ruta del adobe”, es un recorrido turístico conformado por viviendas vernáculas construidas con materiales y técnicas tradicionales. La propuesta de ampliación parte de los siete iconos de arquitectura religioso-civil y se expande tomando elementos de la arquitectura doméstica que configura el territorio. A lo largo del recorrido se evidencia la estrecha relación de la arquitectura vernácula con el entorno. Las construcciones tradicionales a lo largo del camino, son el testimonio de la historia local y de las costumbres populares. El trabajo presenta estrategias para mantener los rasgos que caracterizan la identidad local a lo largo del camino del adobe en la provincia de Catamarca, ampliando el recorrido y
potencializando los beneficios turísticos derivados de esta acción. Conservar, preservar y fortalecer los elementos que lo conforman y sus características, tienden a la sustentabilidad de la identidad local.