PROGRAMA HABITAT RURAL CHUBUT
CONSTRUCCIÓN CON TIERRA Y ENERGÍA SOLAR EN VIVIENDA RURAL PARTICIPATIVA
Palabras clave:
hábitat rural, autoconstrucción, construcción en tierra, arquitectura bioclimática, energías renovablesResumen
El trabajo tiene como propósito mostrar los alcances del Programa Hábitat Rural, desarrollado en la Provincia del Chubut, coordinado por el Instituto Provincial de la Vivienda, IPV y DU y la Subsecretaría de Vivienda Social del Ministerio de la Familia y Promoción Social, Chubut, Argentina, dirigido a mejorar la calidad de vida de la "población rural dispersa‟, PRD, atendiendo particularmente la mejora de la vivienda y provisión de servicios, acompañado con el fortalecimiento de la producción. En relación a la vivienda, la acción se centra en lo que se reconoce en la institución como „arquitectura sustentable‟, básicamente, parte de la construcción de mampuestos con suelo cemento, utilizando la tierra del lugar. La producción de vivienda se enfoca desde una “perspectiva interdisciplinaria e intersectorial” que se concreta a partir del año 2004 mediante la puesta en marcha del Programa Hábitat Rural. Contempla el empleo de estrategias bioclimáticas
particularmente adecuadas a las condiciones del clima característico de la estepa patagónica, la elección de la implantación de la vivienda, en función de los vientos dominantes y el asoleamiento, la utilización de energías alternativas y el uso de materiales de la zona, principalmente tierra, como tecnología apropiada y apropiable. Se destaca la combinación de la construcción con tierra y el desarrollo de energías renovables en la producción participativa en pobladores en zonas aisladas en climas extremos, como así también la capacitación y rescate de técnicas vernáculas.