VERDE ARRIBA: COMPROMISO DE LA TIERRA CON LA CIUDAD
Palabras clave:
construcción con tierra, retención de agua, aislación térmica y acústica, vegetación urbana, eco-terrazasResumen
El presente artículo tiene por fin aportar conocimientos generales sobre los beneficios y usos del sistema constructivo denominado Terrazas Verdes o Green Roofs, el cual permite devolver áreas de tierra y vegetación a las ciudades, superponiéndolas sobre aquellas ocupadas por la construcción. Es una solución pensada para la arquitectura que busca equilibrar el ambiente construido con la naturaleza a través de incorporar jardines en las cubiertas y losas. Esta intervención es más eficiente cuando además de proveer de espacios verdes en lugares de ausencia, la tierra y la vegetación actúan como materiales aislantes para interiores de edificios, y se aprovechan las propiedades de estabilidad térmica y de absorción acústica que proporciona esta particular envolvente. Con un adecuado diseño del paisaje y una correcta ejecución constructiva se obtienen superficies aptas para el esparcimiento y la recreación con probados beneficios ambientales y sociales, convirtiéndose en una propuesta arquitectónica y paisajística a la vez. Desde la valoración técnica, las Terrazas Verdes colaboran en mitigar problemas edilicios de extrema magnitud hoy: climatización, aislación hidrófuga, térmica y acústica, ahorro de energía y del consumo de agua potable, contribuyendo al esparcimiento y la recreación, como también a la refuncionalización de espacios ambientalmente degradados. Como propuesta integral, se enmarca en un compromiso de responsabilidad social asumida desde la arquitectura y el urbanismo en respuesta a los crecientes fenómenos ambientales, la crisis energética mundial y la responsabilidad de la acción humana sobre ellos.