LOS COLORES DE LA TIERRA

Autores/as

  • Benjamín Barney- Caldas Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA)

Palabras clave:

Tierra, Color, Tradición, Edificio, Ciudad

Resumen

La arquitectura precolombina no monumental fue de ramas y tierra. Y esta, mas madera y cal, caracteriza la colonial, un buen ejemplo de sostenibilidad en lugar de copiar acríticamente la
de los países con estaciones. Pero el moderno-historicismo europeizante de inicios del siglo XX cambió la tierra por el cemento, y se olvidaron los estimulantes colores de la construcción
tradicional que identificaban casas y ciudades. Ahora se puede usar para rellenar muros de bloques (logrando más aislamiento y solidez)y como terminado: su costo es mínimo, presenta
bellos colores y texturas y buen envejecimiento.

Biografía del autor/a

Benjamín Barney- Caldas, Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA)

Arquitecto, historiador, profesor y conferencista, colabora en revistas y portales, columnista
de El País, Caliescribe.com, y Torre de Babel, autor de AZ Las palabras de la arquitectura y
coautor de La arquitectura de las casas de hacienda en el Valle del Alto Cauca, Patrimonio
Urbano en Colombia, Estudios sobre el territorio iberoamericano y Haciendas y estancias en
América Latina, es miembro de la SCA y F-RS, Cali, Colombia.

Descargas

Publicado

2020-05-28

Cómo citar

Barney- Caldas, B. . (2020). LOS COLORES DE LA TIERRA. Construcción Con Tierra, 1(7), 13–20. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/construccioncontierra/article/view/987

Número

Sección

Imagen y durabilidad