Hacia un perfil profesional transmoderno
Palabras clave:
Perfil profesional en Arquitectura, Modernidad, Posmodernidad, Transmodernidad, Professional role in Architecture, Modernity, Postmodernity, TransmodernityResumen
Este texto comienza sintetizando tres desafíos que deberá abordar la Arquitectura a principios del siglo XXI. Desde ese punto de partida, se propone realizar un análisis crítico del perfil profesional, para lo cual se destaca, en primer término, un conjunto de características relacionadas con el origen moderno de la disciplina. Estas características fueron ampliamente cuestionadas durante la segunda mitad del siglo XX, en una crisis disciplinar que se abordó con el nombre de crítica posmoderna. Sin embargo, este artículo apunta a revelar la necesidad de recuperar algunas de esas características modernas para lograr hacer frente a los desafíos venideros. Esto no implicará abandonar las características que buscaba incorporar la crítica posmoderna. Por el contrario, luego de este análisis crítico de características modernas y posmodernas, se propone dar un primer paso hacia la construcción de un nuevo perfil profesional capaz de reinterpretar algunas características disciplinares heredadas de la modernidad y conciliarlas con el legado de la crítica posmoderna. Por surgir de un posicionamiento crítico frente a la modernidad, orientado según los requerimientos particulares del propio contexto, se propone denominarlo perfil profesional transmoderno.
Citas
Agacinski, S. (2008). Volumen. Filosofía y poéticas de la Arquitectura. Buenos Aires: La marca editora.
Alexander, C. (1978). Urbanismo y participación: el caso de la Universidad de Oregón. Barcelona: Gustavo Gili.
Arnstein, S. (1969). A ladder of citizen participation. Journal of the American Planning Association, 35(4), pp. 216-224.
Benjamin, W. (2006, 29 de diciembre). El autor como productor. [En línea]. Biblioteca CEIP. Recuperado de http://ceiphistorica.com/wp-content/uploads/2016/05/BenjaminWalter-El-autor-como-productor.pdf
Blondiaux, L. y Sintomer, Y. (2004). El imperativo deliberativo. Estudios políticos, pp. 95-114.
Burgess, R. (1978). Petty commodity housing or dweller control? A critique of John Turner views on housing policy. Word Development, 6(9-10), pp. 1105-1133.
Burgess, R., Carmona, M. y Kolstee, T. (1997). Contemporary policies for enablement and participation: a critical review [pp. 139-162]. En R. Burgess, M. Carmona y T. Kolstee (Eds.), The challenge of sustainable citties. Londres: Zed Books.
Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes [pp. 79-91]. En R. Grosfoguel, El giro decolonial. Bogotá: Siglo del Hombre.
Collymore, P. y Erskine, R. (1982). Architecture of Ralph Erskine. Londres: Granada.
De Carlo, G. (1992). Architecture’s Public [pp. 204-215]. En B. Zucchi, Giancarlo De Carlo. Oxford: Butterworth.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
Dussel, E. (2005). Transmodernidad e interculturalidad. Astrágalo: Cultura de la Arquitectura y la ciudad, (21), pp. 31-54.
Fernández Castro, J. (2010). Encuadres y objetivos del proyecto [pp. 19-31]. En J. Fernández Castro, M. C. Cravino, D. Trajtengartz y M. Epstein, Barrio 31 Carlos Mugica: posibilidades y límites del proyecto urbano en contextos de pobreza. Buenos Aires: Instituto de la Espacialidad Humana.
Fernández Galiano, L. (2010). Arquitectura, más por menos. Madrid: Arquitectura y Sociedad.
Fernández, R. (2011). Mundo diseñado: para una teoría crítica del proyecto total. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
Foucault, M. (1987). ¿Qué es un autor? Revista de la Universidad Nacional, 2(11), pp. 4-19.
Furlong, S. (2020, 7 de junio). Pandemia y desigualdad en América Latina. [En línea]. celag.org. Recuperado de https://www.celag.org/pandemia-ydesigualdades-en-america-latina/
Habraken, J. (1987). The control of complexity. Places, 4(2), pp. 3-15.
Habraken, J. (1986). Towards a new professional role. Design Studies, 7(3), pp. 139-143.
Habraken, J. (1975). Soportes: Una alternativa al alojamiento de masas. Madrid: Comunicación.
Hall, P. (1996). Ciudades del Mañana. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Halprin, L. (2014). The RSVP Cycles: Creative Processes in the Human Environment. Cheographic Practice, pp. 39-47.
Jacobs, J. (1967). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Península.
Liernur, J. F. (2014, 29 de mayo). VI Encuentro Historia del Diseño, la Arquitectura y la ciudad. [Video YouTube]. Portal de Congresos de la UNLP. Recuperado de http://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/EDIHDAC/VIEDIHDAC/paper/view/1560/545
Manzini, E. (2015). Cuando todos diseñan. Una introducción al diseño para la innovación social. Madrid: Experimenta.
McGuirk, J. (2015). Ciudades radicales: Un viaje a la arquitectura latinoamericana. Madrid: Turner.
Miessen, M. (2010). The Nightmare of Participation (Crossbench Praxis as a Mode of Criticality). Berlín: Sternberg Press.
Montaner, J. M. y Muxí, Z. (2011). Arquitectura y política: ensayos para mundos alternativos. Barcelona: Gustavo Gili.
Pradilla, E. y Jiménez, C. (1973). Arquitectura, urbanismo y dependencia colonial. Buenos Aires: Ediciones Siap.
Redacción Canal Abierto (2020, 7 de abril). Jaime Breilh, epidemiólogo: “está servida la mesa para el virus”. [En línea]. Canal Abierto. Recuperado de https://canalabierto.com.ar/2020/04/07/jaime-breilh-epidemiologo-estaservida-la-mesa-para-el-virus/
Rudofsky, B. (1965). Architecture without Architects: a Short Introduction to non-pedigree Architecture. Nueva York: Museum of Modern Art.
Sargiotti, R. (2018). Ser arquitecto, hoy. R1 Revista, pp. 28-31.
Schumacher, E. F. (1994). Lo pequeño es hermoso. Madrid: Blume.
Sennett, R. (2009). El Artesano. Barcelona: Anagrama.
Sudjic, D. (2007). Arquitectura del poder. Cómo los ricos y poderosos dan forma a nuestro mundo. Barcelona: Ariel.
Till, J. (2011). The King Is Dead! Long Live the Queen! [pp. 163-167]. En M. Miessen, Waking Up from the Nightmare of Participation. Ámsterdam: Expodium.
Turner, J. (1967). Barriers and Channels for Housing Development in Modernizing Countries. Journal of the American Institute of Planners, pp. 167-181.
Verdaguer, C. (1998, julio). Entrevista a Lucien Kroll. “Es más importante ser contemporáneo que moderno”. [En línea]. Boletín CF+S, (9). Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/boletin/n9/acver.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© 1992-2019 – Revista AREA, su sitio, contenidos y metadata están bajo licencia de Acceso Abierto CC BY-NC-ND 2.5 AR