Giro epistemológico en la proyectualidad y su enseñanza
Palabras clave:
Epistemología, Arquitectura, Diseño, Enseñanza proyectualResumen
En el transcurso de la formación se construye buena parte de la cosmovisión que regirá el ejercicio profesional y la práctica docente. El objetivo de este texto es analizar los condicionamientos del pensamiento proyectual a la luz de algunas teorías alternativas que ofrecen nuevas miradas.
La perspectiva de género, mediante las epistemologías feministas, así como las epistemologías del sur, con su enfoque decolonialista, son contribuciones a la epistemología proyectual, que pueden contrarrestar la mirada patriarcal y eurocéntrica vigentes en las producciones de la arquitectura, el diseño, el urbanismo y la formación de arquitectos, diseñadores y urbanistas.
Durante el aprendizaje, las narrativas sesgadas, los espacios ausentes de la historia, los protagonismos invisibilizados, se traducen en fuertes obstáculos epistemológicos que hay que remover para instalar un nuevo estado de conciencia, admitiendo la dificultad que, quienes nos proponemos hacerlo llevamos subjetivamente las marcas de los mismos sesgos cognitivos que deseamos erradicar.
Citas
Bach, A. M. (2010). Las voces de la experiencia. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Bachelard, G. (1990). La poética del espacio. Ciudad de México: FCE.
Bachelard, G. (1976). La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Breyer, G. (2007). Heurística del diseño. Buenos Aires: FADU/Nobuko.
Bruner, J. (1988). Realidad Mental y Mundos Posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa.
Butler, J. y Lourties, M. (1998, 1 de octubre). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. [Archivo PDF]. Debate Feminista, 18. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1998.18.526
Cevedio M. (2010). Arquitectura y género. La invisibilidad de la mujer en la arquitectura. Barcelona: Editorial Icaria.
De Sousa Santos, B. (2017). Una epistemología del sur. Buenos Aires: Siglo XXI.
Doberti, R. (2008). Espacialidades. Buenos Aires: Ediciones Infinito.
Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA.
Gadamer, H. C. (1984). Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sígueme
Gilligan, C. (1982). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. Ciudad de México: FCE.
Grüner, E. (2002). El sitio de la mirada. Buenos Aires: Editorial Norma
Haraway, D. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres, la reinvención de la naturaleza. Valencia: Ediciones Cátedra/Universitat de Valencia/Instituto de la mujer.
Hernández, J. (2019). Centenario de la Bauhaus (1919-2019) El papel de las mujeres olvidadas. [En línea]. Blog Artenea. Recuperado de https://arteneablog.wordpress.com/2019/07/11/centenario-de-la-bauhaus-1919-2019-el-papel-de-las-mujeres-olvidadas/
Hidalgo, C. (2006). Reflexividades. [Archivo PDF]. Cuadernos Antropología Social, (23), pp. 45-56. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4419
Maffia, D. H. (1990). Razón y género. [En línea]. Hiparquia, III. Recuperado de http://www.hiparquia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/voliii/razon-y-genero
Montaner, J. y Muxi, Z. (2010, julio). Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XXI. DEARQ, (6), pp. 82-99.
Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Muxi, Z. (2019, 21 de abril). Zaida Muxi en la FADU-UBA: «La división de roles excluye a las mujeres de la arquitectura». [En línea]. soyarquitecta.net. Recuperado de http://soyarquitecta.net/blog/2019/04/21/zaida-muxi-en-la-fadu-uba-la-division-de-roles-excluye-a-las-mujeres-de-la-arquitectura-2/
Nonaka I. y Takeuchi H. (1995). La organización creadora de conocimiento. Cómo las companías japonesas crean la dinámica de la innovación. Ciudad de México: Oxford.
Novas, M. (2014). Arquitectura y género. Una reflexión teórica. [Tesis de Maestría]. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I. [Inédita].
Paterman, C. (1998). El contrato sexual. Ciudad de México: Anthropos/UAM.
Polanyi, M. (1967). The tacit dimension. Usa, Anchor Books.
Ritterstein, P. (2008). Aprendizaje y vínculo. Una mirada sobre el aprendizaje: Enrique Pichon Riviere y Paulo Freire. [Archivo PDF]. Buenos Aires: FCS/UBA. Recuperado de https://www.academia.edu/12378971/APRENDIZAJE_Y_VÍNCULO_Una_mirada_sobre_el_aprendizaje_Enrique_Pichon_Rivière_y_Paulo_Freire
Romano, A. M. (2015). Conocimiento y práctica proyectual. Buenos Aires: Ediciones Infinito.
Yory, C. M. (1998). Del espacio ocupado al lugar habitado: Una aproximación al concepto de Topofilia. Serie Ciudad y Hábitat, (12), pp. 47-64.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© 1992-2019 – Revista AREA, su sitio, contenidos y metadata están bajo licencia de Acceso Abierto CC BY-NC-ND 2.5 AR