El patrimonio cultural también está en la vida cotidiana de las mujeres populares. Desde los saberes - oficios de mis ancestras

Autori

  • Angie Milena ESPINEL MENESES Universidad Nacional de Colombia

Parole chiave:

género, mujeres, patrimonio cultural, oficios tradicionales, saberes, popular

Abstract

Los oficios tradicionales que se mantienen como práctica social y cultural en familias de pueblos o barrios populares de las ciudades, son tal vez uno de los patrimonios culturales invisibles que está principalmente en las manos y en el corazón de las mujeres, no solo por el conocimiento de su oficio, al que muchas denominan arte, sino a los trabajos del cuidado de la vida, que históricamente no han sido remunerados y generalmente se hacen replicando prácticas patriarcales. El legado de los saberes y oficios, en ocasiones han sido sentidos, apropiados y percibidos desde memorias de vivencias; especialmente en clases sociales bajas, son aprendidos por transmisión o experiencia cotidiana y son practicados como trabajo, sustento y en algunas ocasiones por gusto. Estos saberes y conocimientos no son reconocidos por ellas mismas como patrimonio cultural y de hecho, para muchas mujeres fue una imposición o una salida laboral al alcance, que sin ser conscientes, mantuvieron vivas tradiciones, construyeron identidades, modos de vida y sustentos económicos.

El nacer y crecer en pueblos de orígenes indígenas, siendo mujeres mestizas con costumbres campesinas y luego migrar en busca de oportunidades a la ciudad de Bogotá - Colombia, a mediados del siglo XX, implicó para muchas mujeres aprender y especializarse en un arte u oficio que permitiera su subsistencia y la de sus hijas/os; y ser la base económica para la autoconstrucción de viviendas, en las que adaptaron precariamente sus espacios de aprendizaje y de trabajo artesanal.

 

Palabras clave:

, , , , 

##submission.downloads##

Pubblicato

2024-05-21

Fascicolo

Sezione

PONENCIAS - TEORÍA E INVESTIGACIÓN