Estereotipos y roles de género en la Unidad Independencia a través del archivo fotográfico de Nacho López: Construcción de los parámetros de análisis

Autori

  • Lucía MARTÍN LÓPEZ Tecnológico de Monterrey
  • Rodrigo DURÁN LÓPEZ Universidad Anáhuac México

Parole chiave:

conjunto habitacional, metodología, fotografía, códigos visuales, inequidad

Abstract

La década de los 50 implicó un gran cambio para las mujeres mexicanas. El gobierno de Adolfo Ruiz Cortines anunció la promoción de las reformas legales pertinentes para que la mujer disfrutara de los mismos derechos políticos que el hombre y se produjeron numerosos eventos que abonaban hacia esta igualdad de derechos, como la aprobación de la ley en favor del voto de la mujer, el primer Congreso Feminista y la apertura de la primera Casa de la Asegurada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con la llegada al gobierno de Adolfo López Mateos se realizó un gran plan de construcción para el IMSS con el objetivo de que dispusiera de edificios adecuados para cubrir la prestación de servicios de seguridad social, construyendo en 1959 en el Distrito Federal la Unidad Independencia, cuya meta era “dar al país un nuevo tipo de mexicano”. En este periodo, el IMSS contrató al fotógrafo Nacho López para representar la vida cotidiana desarrollada en la Unidad Independencia, y su trabajo se utilizó como propaganda. El objetivo de esta investigación es analizar los estereotipos y los roles de género transmitidos a través de la lente de Nacho López en relación con el espacio de este conjunto habitacional para entender el tipo de mensaje que promulgaba el gobierno mexicano en ese periodo. De acuerdo con los códigos escenográficos, de producción y creación, y de elementos figurativos se recopilan parámetros de análisis a partir de los textos de diversos autores que servirán para el estudio del material fotográfico.

##submission.downloads##

Pubblicato

2024-05-21

Fascicolo

Sezione

PONENCIAS - TEORÍA E INVESTIGACIÓN