LA POLISEMIA DE LA IMAGEN: PRODUCCIÓN, REPRODUCCIÓN, CATALOGACIÓN Y CONSUMO. IDEAS PLANTEADAS EN SIETE EXPOSICIONES CIENTÍFICAS
Resumen
“Mediante la fotografía, algo pasa a formar parte de un sistema de información, se inserta en proyectos de clasificación y almacenamiento (…) Se redefine la realidad misma: como artículo de exposición, como dato para el estudio, como objetivo de vigilancia.
Lo que suministra la fotografía no es sólo un registro del Pasado sino una manera nueva de tratar con el presente (…) Pero la fuerza de las imágenes fotográficas proviene de que son realidades materiales por derecho propio, depósitos ricamente informativos flotando en la estela de lo que las emitió, medios poderosos para poner en jaque a la realidad. “
Susan Sontag
¿Qué significan las imágenes? ¿Cuáles deberían ser sus funciones?
En una facultad de diseño como la nuestra, el carácter proyectual atribuido a las imágenes es un tema de relevancia particular. Los siete trabajos presentados aquí disertan sobre la imagen en su múltiples acepciones y significados posibles. Lo que prima, es la visión de las imágenes como material de trabajo, susceptible de ser interrogado, cuestionado y puesto sobre relieve con el fin de generar nuevos puntos de vista que constituyan un aporte significativo, desde ópticas y temáticas particulares, a la cultura visual en la cual estamos inmersos y formamos parte, como productores y consumidores de imágenes.
Adentrándonos un poco más en las exposiciones, nos podemos encontrar con un interrogante central, que refiere a las imágenes en torno a su poder comunicacional: ¿qué nos dicen las imágenes? Las ponencias presentadas aluden a la interpretación de la imagen tanto en su dimensión testimonial como evocativas de tiempos pretéritos, traídas a nuestro presente para examinar y poner en juego sus múltiples capacidades.
Algunos de los trabajos hacen alusión al carácter dinámico de las imágenes, entendido en tanto construcción colaborativa en pos de la generación de un archivo. Es así como toma particular relevancia su consideración como elementos a investigar en sí mismos. Es decir, la investigación para producir nueva evidencia material, producto de lecturas particulares realizadas en un territorio, en torno a una temática.
La imagen aparece interpelada en cuánto a su capacidad formativa: en nuestra casa de estudios, desde siempre las imágenes han funcionado como motor proyectual. Los aprendizajes, en las diferentes áreas de nuestra currícula, son desarrollados por medio de planos, mapas, dibujos, fotografías, croquis, esquemas, documentaciones técnicas. Dichas imágenes se producen, se reproducen y se consumen como insumo proyectual. En todos los casos, también dan cuenta de cuál es el estado en un momento particular de la disciplina, en diferentes momentos históricos. Cuál es el criterio de selección que hace considerar algunas temáticas de interés proyectual por sobre otras, que actores sociales intervienen en la dinámica conformada, cual es el lugar que toman las discusiones disciplinares en torno a la producción de objetos materiales, para pensar el diseño, la comunicación y su historia. En una consideración más abarcativa, que pone al hecho proyectual en un marco de construcción cultural, se plantea aquí la necesidad de reconstruir los campos disciplinares, para así examinar nuestros posibles (y por qué no nuevos) campos de acción.
Las ponencias presentadas durante la jornada reflejan preocupaciones que atañen al ámbito de la arquitectura en relación a la ciudad, la generación de la forma urbana, permanente o efímera, la definición de los criterios de catalogación y la archivística como tarea de particular relevancia. El abordaje refleja el particular interés de generar un punto de vista actual, donde surge la pregunta acerca de si los saberes que circulan en torno a las imágenes son generados solo desde la Universidad, o son vistos como parte de una totalidad más compleja, reflejando la polisemia de las imágenes según sus contextos de procedencia.
Instrucciones posibles para recorrer estos escritos:
Un criterio a tomar que puede orientar al lector de estos siete trabajos, puede referir a la consideración de la imagen como producción, y a la imagen como documento testimonial. Aparece aquí reflejada la catalogación como cuestión recurrente: las estrategias temporales y geográficas encontradas, lo esquivo resultante en encontrar un criterio uniforme, que sea representativo de la totalidad, de la cuál pretende dar cuenta. También, cuáles son las estrategias de visibilización a tomar para hacer accesible la información, fundamentalmente cuando se trata de producciones visuales: cartográficas, fotográficas y pictóricas.
La primera de las ponencias presentadas, de Flugelman, Lombardi y Spósito, sostiene que la principal función de las imágenes es la de emerger como construcción proyectual, asociando registro con escenarios de transformación. Aparece la función de la imagen cruzada: generador de una red de fuentes como documento histórico, construcción artística y especulación proyectual. Constituye asimismo un llamado a recuperar la articulación entre capacidades simbólicas e imaginarias de los registros, fundadas en el enlace entre relevamiento y proyecto: la imagen como representación en la construcción del paisaje cultural de Buenos Aires.
Sobre la construcción del mapa, con documentos que funcionan como “imagen-huella que dan cuenta de la complejidad de los fenómenos culturales que se despliegan la historia como un palimpsesto”. Refieren también al ejercicio de mirar registrar y relevar por parte de los estudiantes sobre el territorio, el cual los enfrenta a tener que construir imágenes poniendo el cuerpo y aproximarse a lo urbano en una experiencia física que tienen que transformar en imágenes. Destacan la imagen-experiencia, la cuál es producida como relevamiento de un territorio y una forma de aproximarse y apropiarse de la ciudad También, y como tema que nos interpela en nuestros lugares como formadores, plantean la reconstrucción de nuestros campos disciplinares para volver más oportunamente creativa nuestra arquitectura y el urbanismo en la ciudad. Tal vez aquí valga considerar algunas ideas en torno a la interdisciplina como factor importante para redefinir el campo.
El segundo trabajo, también de Lombardi junto a Alonso y Crippa, aborda la cartografía para “interpretar su forma de relevamiento simbólico, guiado por la notación abstracta y los sistemas de proyección como procedimientos objetivados” El medio, es la generación de un Atlas histórico de planos urbanos de Buenos Aires´, los Mapas de investigación urbana en Buenos Aires y el Archivo de códigos, planes y proyectos para Buenos Aires. Como plataforma de producción, se toman los talleres de morfología urbana de la cátedra Lombardi de la carrera de arquitectura de la FADU UBA., tratándose de una plataforma digital abierta, la cuál nos lleva a reflexionar sobre la construcción de conocimiento en forma conjunta. La producción de imágenes a través de una plataforma colaborativa y abierta.
Plantean como tarea “desmontar la ilusión que produce la proliferación de estadísticas e imágenes y enfrentar la necesidad de interpretarlas para traer a la orden del día la productividad de ese gran número de datos”. Como labor especial, “descubrir la información que falta y que sintomáticamente no puede ser representada: la ausencia o distorsión de actores y dinámicas controversiales, de objetos evadidos por los cánones de las diferentes disciplinas y los intervalos entre especialidades técnicas (…) la línea que vuelve imaginaria toda la tensión latente en los documentos precedentes: la frontera entre ciudad y territorio.” Destacan también que el pasaje de relevamiento a proyecto opera como salto al vacío: “hay algo real que no consigue ser representado, que se manifiesta imposible de proyectarse, que hace peligrar la viabilidad del plan como objeto y de la planificación como práctica”. Ponen también como cuestión central en la agenda de discusión, el acto de interrogar “cada documento histórico, cada procedimiento de notación para traer a la orden del día cada problema persistente y actualizar los recursos de representación para que la reconstrucción de nuestros campos disciplinares pueda volver más oportuno y pertinente nuestro trabajo”.
La ponencia de María Marta Lupano trata a la fotografía de empresa como recurso propagandístico para difundir las acciones filantrópicas que llevaron adelante los industriales. Y a las organizaciones de obreros que comenzaban a organizarse para exigir mejoras en sus actividades laborales y cotidianas. Como eje principal de su tema, plantea el estudio del espacio, en especial el espacio fabril, el cuál es fundamental para entender las relaciones sociales que se fueron tejiendo entre el empresariado y los obreros durante el desarrollo industrial argentino. Tiene una visión particular sobre el rol de la fotografía, la cuál amplía su horizonte testimonial y estético con lecturas diferentes, y de dispositivo que reproduce la realidad y certifica que lo que se muestra ocurrió en un determinado momento y espacio pasa a convertirse en un medio expresivo cargado de subjetividad.
Teresa Zweifel, se propone en “Las imágenes cartográficas del suburbio de Buenos Aires a través de un archivo” revisar el orden propuesto para la catalogación de los mapas de Buenos Aires. Es para destacar la importancia del trabajo en todo lo relacionado a la archivística como labor, en palabras de Pierre Bordieu su relación con “las formas de producción social del gusto y de pautas de sociabilidad asociadas a las prácticas eruditas; formación y rearticulación de redes de intelectuales, intra e internacionales”. Plantea que ordenar una mapoteca es “desarrollar estrategias de visibilización de lo catalogado en relación con ciertos interlocutores o públicos destinatarios (…) hacerse cargo de los mapas en tanto objetos, con dimensiones, materiales y técnicas que debe ser atendidas; objetos inscritos en regímenes de valor que pesan también sobre las formas de exhibición”
Florencia Amado Silvero toma La figura del arquitecto Jorge Sabaté como personaje central de su trabajo, en donde se analiza La construcción del imaginario social del peronismo entre 1946 y 1955: Los acontecimientos políticos llevados a cabo en la vía pública son utilizados como mecanismo para la generación de consenso, destinados a generar un sentimiento de pertenencia a una comunidad determinada entre los participantes. Allí, tienen importancia las intervenciones efímeras construidas en el centro de la ciudad. Refiere a los “mecanismos de formación de ideas”, la estrategia comunicacional peronista, homogénea en cuanto a la producción gráfica, pero no a la producción arquitectónica. Toma a las representaciones de la familia, con respecto a la función de legitimación y consenso, las cuales “eran la prueba del éxito de un estado protector que les había no sólo garantizado las necesidades básicas sino también la recreación y cultura”
Johanna Zimmerman recurre como caso de estudio la casa de Martin Noel. En su ponencia, plantea los interrogantes acerca de si es posible hallar un correlato entre las imágenes de los textos, el modo en que se describen las diversas obras y su criterio de catalogación. Ya partir de estas relaciones, plantear algunas cuestiones derivadas en torno a la tensión entre arquitectura, historia y los intentos disciplinares de codificarla mediante la clasificación por estilos.
Por último, Silvia Alvite construye una narración sobre las teorías estéticas alemanas de fines del siglo XIX, llevadas a la década del cuarenta para los estudios de historia y critica de la arquitectura, que definieron el espacio como la materia esencial de la disciplina: “las narraciones críticas hacia las décadas del cuarenta y el cincuenta, fueron acompañadas por registros fotográficos que ilustraron, por medio de imágenes instantáneas, una nueva interpretación estética de la arquitectura, complementando las descripciones sobre la configuración de los límites del espacio, con el punto de vista relativo del observador”. Alvite examina de qué modo la imagen fotográfica y la imagen textual constituyeron herramientas interactivas: “Las imágenes refuerzan las definiciones de los textos, pero también están acompañadas de un texto propio que las explica y que induce a mirarlas con determinada intención”.
De esta manera, los escritos aquí presentados, son producciones que reflejan los cuestionamientos genuinos y originales, enmarcados en investigaciones que constituyen un aporte hacia las distintas temáticas de estudio, que provienen tanto de las áreas de historia y crítica como del estudio de la forma arquitectónica y urbana. Los invito a leerlos.