TODOS SOMOS PRODUCTORES: IMAGEN Y PODER CULTURAL MÁS ALLÁ DE LA ARQUITECTURA
Resumen
Derivamos cada vez con más fuerza de la producción de objetos hacia la producción de imágenes. Tal deriva, fuertemente marcada por los avatares de la postmodernidad y las nuevas tecnologías de producción, reproducción e información, empuja progresivamente al campo arquitectónico a nuevos e inciertos territorios, subvierten sus estatutos fundacionales y le vinculan de nuevas formas con la cultura y su tiempo. ¿Está la arquitectura definitivamente subsumida por la reproductibilidad técnica y la lógica de la mercancía? ¿Es hoy día la imagen el verdadero objeto de la disciplina, y la obra tan solo una verificación localizada de ese objeto, su tótem? ¿De qué nos hablan actualmente las imágenes arquitectónicas? ¿De hechos, teorías, lenguajes, poéticas, procedimientos o simples informaciones?
A partir de la noción de productor en Walter Benjamin y Pierre Bourdieu, se propone una revisión del arquitecto como productor contemporáneo de imágenes y de la arquitectura misma en cuanto disciplina en tránsito, signada por la muerte del arte, la contradicción entre democratización de la producción y concentración de la reproducción, la desaparición del autor, la hegemonía de la industria cultural, el salto de lo cualitativo a lo cuantitativo operado por el Big Data y el posible fin de la imagen como documento de cultura; síntomas de esta casi definitivamente “nueva e imprevista dimensión del operar arquitectónico” que daremos en llamar post-arquitecturas.