EL USO DE IMÁGENES EN LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DE CONFLICTOS DE ESTACIONALIDAD TURISTICA EN EL PARTIDO DE LA COSTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Resumen
Las imágenes como documentos de apoyo para evidenciar cuestiones pertinentes al caso de estudio, contribuyen a traducir el accionar del hombre una parte, y por otra, las huellas del accionar de las distintas gestiones urbanas sobre un territorio a lo largo del tiempo.
En su concepción de documentación iconográfica, nos ayudan a interpelar las decisiones tomadas sobre el territorio, en cuanto a si favorecieron o perjudicaron el desarrollo de este tipo de ciudades. Son portadoras de información relevante que nos ayuda a discernir cómo fue el devenir de un territorio en particular, y nos dejan ver cuáles son aquellas oportunidades desaprovechadas para el posible desarrollo de este.
En el marco general del Proyecto de Investigación UBACyT “Gestión Urbana Contemporánea y Justicia Socio-Espacial” y en particular, en la etapa inicial del Proyecto PIA13 “Instrumentos de gestión urbana desde el enfoque del Derecho a la Ciudad. Bajada territorial en la Provincia de Buenos Aires”, en este paper evidenciaremos cómo con la ayuda de las imágenes (fotográficas, planos), podemos identificar y entender cuestiones centrales de la gestión de municipios con conflictos de estacionalidad turística; en particular el caso del Partido de la Costa en la Provincia de Buenos Aires, para luego identificar posibles instrumentos con potencial para mejorar o potenciar determinadas situaciones, en pos de prefigurar contenidos para un programa de gestión urbana sustentable e innovadora, que atienda los efectos no deseados del turismo receptivo estacional, el cual es la base económica de estas localidades.