ORGANIZACIÓN DE LA REVISTA SUMMA Y LA PRESENCIA DE LA IMAGEN EN SU CONFORMACIÓN
Resumen
En estas Jornadas presentamos los primeros avances de investigación realizados en el marco del proyecto UBACyT 2018 "La Revista SUMMA y la creación de un nuevo campo disciplinar (1963-1973). Modernización y Vanguardia en la Arquitectura y el Urbanismo argentinos y su representación gráfica", junto con las arqs. Gentile, García Bouza, Lezcano. Director Dr.Mazzei.
El proyecto marco se plantea trabajar sobre el análisis de SUMMA entre 1963 y 1973, en su doble rol de expresión y comunicación de la vanguardia arquitectónica con claro sentido integrador, enmarcado en el complejo panorama social, histórico y cultural de la Argentina. Este proceso de modernización significó la apertura a nuevas tendencias sociales e intelectuales que se verán reflejadas, entre otras, en el surgimiento de la revista SUMMA. En la práctica académica y profesional arquitectónica se generaron las estrategias proyectuales de esa modernización. En este contexto, la historiografía disciplinar y las publicaciones culturales jugaron un rol significativo. Es el caso de la revista SUMMA, que no sólo cumplió un papel fundamental: como campo de desarrollo de agentes culturales, sino también como bien simbólico en busca de la consolidación del campo disciplinar. SUMMA codificó, legitimó y homologó la vanguardia arquitectónica; planteó un sentido objetivo como producto de Comunicación especializado, y se posicionó como referente preferencial dentro del campo de la teoría disciplinar. En ella se expresan los procesos que caracterizaron la Arquitectura y el Urbanismo Modernos en Argentina. Su contenido y su forma expresaron las prácticas sociales y el hábitat modernos.
Es así como en estos años se gesta un cambio en la percepción de los límites de la Arquitectura en relación con un nuevo perfil técnico y social, así como un planteo innovador sobre la forma, el espacio y su correlato con la acción proyectual. Estos planteos, basados en una nueva concepción de lo visual, encuentran en el diseño un canal genérico para vincular la Arquitectura y el Urbanismo con el Diseño Industrial y Gráfico que serán los ejes temáticos de la revista SUMMA. Nos propusimos verificar cómo estos planteos y los contenidos se ven reflejados en la estructura de la revista y qué papel juega la imagen en la misma. Para ello hacemos foco en la estructura de la revista identificando temas, agrupando problemáticas e indagando las posibles relaciones con las imágenes. Analizamos cómo se construye el discurso lingüístico a partir de las imágenes y cómo el predominio de una cultura visual deviene en una enunciación teórica y su consecuente divulgación. A su vez la difusión de la revista SUMMA genera teoría crítica, instala el debate y genera vanguardia. Consideramos que ese es su gran aporte a la creación de un nuevo campo disciplinar.