La dimensión ambiental del derecho a la ciudad de mujeres y diversidades

Autores/as

  • Fedora Mora Acosta

Palabras clave:

Ambiente, Derecho a la ciudad, Género, Riesgo sanitario ambiental, Cuidados

Resumen

El derecho a la ciudad es un paraguas conceptual que desde Lefrebvre hasta la actualidad se ha posicionado como una categoría analítica y un principio normativo fundamentado en tres pilares: la dimensión material, la dimensión simbólica y la dimensión política-institucional. La académica y activista Ana Falú desarrolla el concepto de derecho a la ciudad de las mujeres y diversidades, y es a partir del enfoque de género que se propone la inclusión de la dimensión ambiental en este trabajo. 

¿Cómo se manifiestan las inequidades de género en la dimensión ambiental en ámbitos urbanos más allá de las inequidades estructurales como la pobreza?, ¿Es posible separar la feminización de la pobreza de la vulnerabilidad ambiental? 

Estas son preguntas que orientan el desarrollo del trabajo, para responder a ellas se indagará en los antecedentes teóricos del concepto derecho a la ciudad de las mujeres y diversidades, en la evolución de los tratamientos previos de género y ambiente en el marco de Mujeres en el Desarrollo y se discutirán las formas de interacción conceptual y analítica de la dimensión ambiental con las demás dimensiones en contextos urbanos de riesgo ambiental.

Se propone que los aspectos problemáticos de la dimensión ambiental y las condicionantes de género que se vinculan con esa dimensión deben ser definidos para cada caso-territorio de análisis considerando aspectos materiales, pero también políticos y simbólicos de la cultura dominante. Tomando como caso la Cuenca Baja del Matanza Riachuelo (CBMR), se hace foco sobre la vinculación dimensión ambiental – dimensión material con un abordaje basado en la identificación de conflictos que puede ser replicado en el análisis de otros territorios con problemáticas ambientales. La dimensión ambiental desde una perspectiva del derecho a la ciudad de mujeres y diversidades, aporta variables que sitúan en el centro de las decisiones territoriales a la salud y los cuidados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-03