Estacionamientos disuasorios: Una aproximación al potencial de implementación en corredores metropolitanos del AMBA
Palabras clave:
Estacionamiento, Transporte público, Movilidad sustentable, Transferencias, Desarrollo territorialResumen
Las políticas en el transporte siguen siendo favorables al tránsito motorizado y, en lo específico, a la dependencia del automóvil en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en detrimento de políticas de planificación de prioridad a acceso a servicios del transporte público de calidad y de movilidad activa (peatones, ciclistas, movilidad reducida).
En este marco, se propone identificar el estado del arte de facilidades del tipo de estacionamientos disuasorios (Park & Ride en inglés) y explorar tanto la potencialidad de implantación de estos en entornos inmediatos a ciertos nodos de intercambio modal. Estas facilidades, que básicamente ofrecen a los usuarios la opción de dejar el automóvil particular y continuar sus viajes en transporte público hacia las áreas centrales, han tenido muy buena repercusión y éxito en otras latitudes como casos de buenas prácticas, en línea con los paradigmas de la movilidad sostenible y de las acciones de mitigación frente el cambio climático.
La investigación hará una mirada general de la literatura de las iniciativas conocidas y de la evidencia empírica de las condiciones actuales de estacionamientos disuasorios en el Corredor Norte del AMBA, a distintas escalas y magnitud, conjuntamente con una identificación de los niveles de intercambio e integración modal en los centros de transferencia de los corredores metropolitanos de esta región, con foco en el desarrollo urbano local y la movilidad de la “última milla”.
Se concluirá con sugerencias de soluciones basadas en criterios y buenas prácticas de localización y potencial de aplicabilidad de estacionamientos disuasorios a modo de contribución al desaliento del uso del automóvil particular, la promoción del transporte público de calidad y aportación de conceptos basados en Transit Oriented Development (TOD).
La investigación pretende dar continuidad a las actuaciones que ya viene desarrollando el CETAM en materia de transporte y movilidad en los corredores del AMBA, en relación con el Proyecto en curso de la Programación UBACYT 2023 con sede en este centro de investigación de la FADU/UBA.