El aire como elemento estructural para la generación de superficies espaciales
Palabras clave:
Estructuración, Transformación, Superficies, Bioinspirado, MorfogénesisResumen
La investigación que estoy llevando a cabo, dentro del proyecto de investigación “Morfologías en transformación mediadas por tecnología digital” (UBACyT20020190100303BA), se enmarca dentro de la biomimética (específicamente en las lógicas de estructuración de las hojas). El objetivo fue generar superficies espaciales partiendo de un circuito plano inspirado en configuraciones naturales, y lograr su estructuración a través del aire contenido en estos patrones. El foco estuvo en entender la relación entre el diseño de esta configuración y la superficie que se obtenía como resultado y poder a su vez imitar la transformación en las superficies como sucede en la naturaleza, punto vital en la elección de la lógica de materialización y metodología tecnológica. Comencé a explorar y comprender algunas de las capacidades estructurales del aire, forzándolo a recorrer circuitos estancos para lograr el desarrollo de superficies espaciales en piezas inflables de escala manual. Se analizaron diferentes configuraciones posibles, las técnicas y materiales óptimos para la exploración y definición de los parámetros a tener en cuenta para potenciar las propiedades del aire y su relación con estos circuitos. La investigación se encuentra en proceso y están previstas nuevas exploraciones modificando la escala y los circuitos.