Forma o color: ¿Es válido preguntarse cuál es más importante en diseño y arquitectura?

Autores/as

  • José Luis Caivano

Palabras clave:

Forma, Color, Categorías visuales, Arte, Diseño, Arquitectura

Resumen

En la Italia renacentista surgió un debate sobre si en pintura es más importante la forma (delineado, dibujo) o el color, querella que se continuó más tarde en la Academia de Pintura y Escultura francesa, trasladándose también a la arquitectura. Incluso Le Corbusier opinó sobre el asunto. Planteada en tales términos, la discusión corrió por carriles puramente retóricos: dos bandos definidos, con adherentes y detractores de cada posición. Si bien en apariencia podría derivarse alguna hipótesis de esa cuestión, en realidad es una pregunta que difícilmente pueda someterse a algún tipo de contrastación. No sale del campo de la subjetividad. Pero planteada de otra manera, con preguntas más específicas, puede tener validez investigativa. Un tipo de preguntas más útiles o pertinentes para disparar investigaciones relacionadas con este tema pueden ser, entre otras:
• ¿Por qué se intentó ocultar la práctica de la policromía en la arquitectura y escultura de la antigüedad clásica? ¿Tal conocimiento era contrario a intereses o conceptos defendidos durante siglos?
• ¿Cómo evolucionó la concepción de Le Corbusier (por tomar un caso relevante) en relación al color y la forma en arquitectura?
• ¿Cuál de los dos aspectos –forma o color– es percibido con mayor rapidez por el cerebro? (aclarando que “percibir” significa interpretar un estímulo visual y adscribirlo a una categoría o nombre, es decir, entender lo que vemos).
• ¿Qué idea suele surgir primero en el proceso de diseño: la idea de forma o la idea de color?
• ¿Influye (en el sentido de modificar) el color sobre la forma percibida? ¿Influye la forma sobre el color percibido?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-03