El papel de la sustentabilidad en los procesos de transformación del hábitat
Palabras clave:
Arquitectura Sustentable, Desempeño Energético, Producción Social del Hábitat, Barrios PopularesResumen
¿De qué modo incluimos la perspectiva sustentable de la arquitectura y el urbanismo en los procesos de transformación del hábitat y territorio? ¿Son los barrios populares entornos oportunos para incluirse en los modos de producción urbana ambientalmente amigable? Como parte de la Red sobre desempeño energético de la arquitectura iberoamericana (REDENARQUI) del CYTED, en este trabajo avanzaremos analizando en clave sustentable los casos de mejoramiento de espacios comunitarios y habitacionales que ha desarrollado el colectivo Proyecto Habitar en el AMBA en los últimos 10 años. Este estudio tiene como fin generar un acercamiento a la problemática de la producción de arquitectura en los barrios populares y su relación con la eficiencia energética, para trazar lineamientos que pueden orientar acciones apropiadas para la mejora del hábitat desde una construcción colectiva de la perspectiva sustentable.
Este trabajo se inscribe en la conformación de la REDENARQUI que tiene como objetivo proponer procedimientos e indicadores para la clasificación y evaluación de la arquitectura iberoamericana según su desempeño energético, y para el diseño a partir de los tipos climáticos y urbanos, la arquitectura tradicional, los materiales y sistemas constructivos, los manejos de energía, y los usos y costumbres de las diferentes regiones de Iberoamérica.