Paisaje Cultural, Patrimonio y Sostenibilidad en Calingasta, San Juan, Argentina: Preguntas clave
Palabras clave:
Patrimonio, Sostenibilidad, Paisaje cultural, Preguntas Clave, Tesis doctoralResumen
Esta comunicación surge a partir de una tesis doctoral, enmarcada en una beca de investigación CONICET desarrollada en el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Juan.
El problema de investigación busca analizar la relación entre los conceptos universales de Paisaje, Patrimonio y Sostenibilidad, y su aplicación específica en el contexto de Calingasta, San Juan, Argentina. Se consideran las configuraciones espaciales y modos de habitar que históricamente han promovido condiciones de sostenibilidad, así como los recursos patrimoniales del paisaje que contribuyen a la identidad cultural de los habitantes del Valle de Calingasta.
Las preguntas de investigación que guían la etapa de formulación de la tesis y el cursado doctoral se han agrupado en las siguientes categorías:
Conceptos y Significaciones: ¿Cuáles son los conceptos y significados más representativos de patrimonio, paisaje y sostenibilidad para la comunidad de Calingasta?
Valoración de Paisajes Culturales Sostenibles: ¿Cuáles son las variables e indicadores que permiten valorar un paisaje cultural como sostenible, considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su adaptación en el contexto de Calingasta?
Implicancias de la Pandemia: ¿Cómo ha afectado la pandemia covid-19 al ámbito político, social, cultural y económico en el Valle de Calingasta?
Configuraciones Espaciales e Identidad Cultural: ¿Es posible identificar configuraciones espaciales que hayan gestionado los recursos patrimoniales de manera sostenible y que hayan contribuido a la identidad cultural de los habitantes de Calingasta?
Esta investigación busca comprender la relación entre las personas y su entorno, considerando tanto los aspectos históricos y culturales como las experiencias de crisis y cambio. Además, se reconoce la importancia de los actores involucrados que conciben, observan y operan en el paisaje desde distintas perspectivas.