Diagnóstico Ambiental en el Territorio de Islas. Bajo Delta del Paraná

Autores/as

  • María Victoria Majul
  • Natalia Ocello
  • Verónica Trucco Cano
  • Ignacio Boselli
  • Sol Bolloqui
  • Paula Siri

Palabras clave:

Humedal, Mapeo, Diagnóstico ambiental, Delta del Paraná, Cambios Territoriales

Resumen

El territorio de Islas es único en cuanto a su conformación y a su elemento preponderante, el agua. Además, se trata de tierras en movimiento y que en los últimos años han registrado cambios negativos que devinieron en tensiones sociales y ambientales; debido al intento de apropiación de la tierra para distintos usos productivos particulares (Majul et.al, 2021). 

La hipótesis es que el humedal se encuentra impactado ambientalmente 

Mediante la aplicación del método científico y la organización de la información de la investigación en islas; se planteó como objetivo revisar y aplicar herramientas de análisis múltiples, específicas y disponibles para la evaluación ambiental.

Se trabajó con inspección remota y SIG. y se ensayaron distintos métodos de aproximación en diferentes enclaves, teniendo en cuenta además la demanda inmediata de la población y las conflictividades específicas de cada sector en el que se intervino.

Como resultado se obtuvieron avances y dificultades en relación con la aplicación de las herramientas de diagnóstico ambiental: mapeo participativo, muestreo visual y de distintos indicadores de impacto ambiental como ruido, índices de vegetación, inspección visual de crecimiento poblacional, entre otros. Hubo preguntas que debimos repensar según los errores; ajustando escalas que resultaron inabarcables, cambiando factores ambientales de estudio que en islas no resultaron preponderantes, monitoreando otros cortes temporales, incluyendo a otros grupos poblacionales nuevos no descriptos, y completando información de base inexistente o errónea. 

Se pudo, al reformular la intervención, encontrar factores específicos de presión ambiental según usos antrópicos: desarrollo inmobiliario y urbanizaciones, diques, presencia de sitios contaminantes, rellenos, tipologías constructivas foráneas al paisaje y recurso del humedal, drenaje del territorio, lagunas.

En esta dirección la investigación ha permitido avanzar en el desarrollo de métodos específicos de evaluación ambiental para este territorio complejo, resultando muchas veces que las preguntas disparadoras y los métodos científicos disponibles para el abordaje responden a la matriz continental y no al territorio isleño. 

Se seguirá concentrando esfuerzos en delinear una metodología de diagnóstico ambiental propia para el humedal con su complejidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-03