Los conjuntos de vivienda nueva en los procesos de “integración socio-urbana”: La elaboración de las preguntas de investigación

Autores/as

  • Agustina María Bazán

Palabras clave:

Conjuntos habitacionales, Integración habitacional, Integración socio-urbana, Políticas habitacionales, Preguntas de Investigación

Resumen

El trabajo de investigación que aquí se presenta tiene como objetivo indagar sobre el desempeño de los conjuntos habitacionales construidos en el contexto de los procesos de “integración socio-urbana” en tres villas porteñas: Villa 20, Rodrigo Bueno y Playón Chacarita. 

La construcción de conjuntos habitacionales ha acompañado las políticas dirigidas a las villas de la ciudad de Buenos Aires desde que éstas empezaron a implementarse. Sin embargo, este tipo de soluciones es actualmente abordada por el Estado como una problemática en sí misma. Dificultades de diversa índole, como son: el deterioro prematuro, la deficiente gestión administrativa, el hacinamiento, la inseguridad y la conflictividad social, han motivado que diversos trabajos cuestionen la adecuación de estas intervenciones como respuesta estatal a la informalidad urbana. 

Los procesos de “integración socio-urbana” implementados a partir de 2016 por el Gobierno de la ciudad se presentan como un cambio de paradigma en lo que respecta a las políticas dirigidas a las villas y asentamientos locales. Aún así, los conjuntos de vivienda construidos acarrean ciertos conflictos que se repiten de manera sistemática en la historia de la política habitacional destinada a habitantes de asentamientos informales. Las reiteradas fallas edilicias, la escasa apropiación de espacios de uso común y el mantenimiento deficiente de equipamientos colectivos, son ejemplos de las problemáticas observables. Por otro lado, la falta de espacio para las actividades productivas de los adjudicatarios, la poca previsibilidad sobre cómo acompañar el desarrollo del ciclo familiar y la escasa capacidad de algunos residentes para afrontar los costos de la formalización, son factores que dificultan el objetivo de integración enunciado.

En esta comunicación, se presentan algunas de las preguntas que guían el análisis empírico de la investigación en curso así como también el camino recorrido hasta la definición de las mismas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-03