Dinamismo de los basurales a cielo abierto en AMBA. Moreno
Palabras clave:
Moreno, Basurales activos, Basurales poblados, Territorio, SIGResumen
Desarrollamos una línea de investigación sobre la problemática de los basurales a cielo abierto en el AMBA, apoyada en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) que condensan la posibilidad de sistematizar y procesar gran cantidad de información asociada, tanto a la población como al ambiente. Presentamos el caso particular de Moreno para estudiar su dinamismo y la relación con la población.
A través de las preguntas disparadoras: ¿Son los basurales dinámicos temporoespacialmente en cuanto a su grado de actividad? ¿Se habitan? ¿Se ve afectada la población?, orientamos la investigación tal de poder definir el fenómeno y visibilizar su magnitud.
Bajo la hipótesis de que los basurales son dinámicos en cuanto a su actividad y a su relación con la población, el objetivo de este trabajo fue estudiar su evolución en tres cortes temporales: 2012/ 2017/ 2021.
Definimos el concepto de mancha de la basura y cambios en la actividad, estableciendo para ello categorías que nos permitan estudiarlos y compararlos en el tiempo de forma rápida y certera: Activo/ Inactivos; y relación con la población: Poblados/ No poblados.
Las dificultades estuvieron asociadas a que las preguntas originales no fueron lo suficientemente específicas, en el caso de activo/ inactivo nos encontramos con situaciones confusas: basura con forma de montículo confundible con movimiento de tierra; basurales con cambio de uso a industrial o a habitados
Para poder avanzar tuvimos que redefinir criterios: en torno a distancias al foco de basura y a cantidad de viviendas a dicho foco, hecho que permite detectar situaciones más o menos urgentes al momento de intervenir con alguna acción ambiental. Dicha información construye una línea de base sólida en torno a la basura y su efecto en el ambiente, como también una herramienta indispensable en las distintas áreas gubernamentales al momento de toma de decisiones en dirección al saneamiento.
Los resultados arrojaron 11 basurales en el 2013: 10 activos y 1 activo poblado; 20 basurales para el 2017: 10 activos, 6 activos poblados, 2 inactivos y 2 inactivos poblados; y para el 2021 20 basural: 3 activos, 9 activos poblados, 4 inactivos y 4 inactivos poblados.
Además, y más allá de la estadística general para el municipio, se pudo realizar el seguimiento y su verificación actual en campo.
Repreguntarnos la clasificación nos facilitó un monitoreo certero avanzando en la línea de investigación al intervenir en territorio.