Desafíos en el acceso a la vivienda para joven es de sectores medios urbanos: un análisis del mercado de alquiler en la Ciudad de Buenos Aires

Autores/as

  • Gisela Melo López
  • Mariana Schweitzer

Palabras clave:

Jóvenes inquilinos, Acceso a la vivienda, Alquileres, Ciudad de Buenos Aires, Ley de alquileres

Resumen

En la Ciudad de Buenos Aires son cada vez más los hogares que recurren al alquiler como estrategia para acceder a la vivienda. En los últimos dos períodos intercensales el porcentaje de hogares inquilinos creció cerca de 12 puntos: de 22% en 2001 a 37% en 2022. La franja etaria joven se ve especialmente afectada por esta problemática. 

A partir de ello se propuso como objetivo analizar las características del acceso a la vivienda en alquiler por parte de la población joven. Particularmente se procuró explorar la incidencia de los cambios regulatorios ocurridos desde 2020, año de aprobación de la Ley N°22551, en el mercado del alquiler de la CABA. 

Para ello nos preguntamos ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan los jóvenes para acceder a una vivienda?, ¿Cuáles son sus tendencias de localización? y finalmente, ¿Qué influencia tienen las políticas gubernamentales en el acceso de los jóvenes a la vivienda, especialmente en relación con el mercado de alquileres? 

La metodología de abordaje de la problemática fue mixta. Se trabajó con censos nacionales, estadísticas locales, documentos públicos y académicos.

Los resultados alcanzados permiten afirmar que el creciente número de inquilinos en la CABA refleja la inaccesibilidad de un mercado de viviendas. Asimismo, la Ley N°22551/2020 ha tenido resultados ambiguos en la regulación del mercado de alquileres, mientras que mejoró las condiciones para los inquilinos, redujo la oferta de viviendas. Su derogación en 2023 parece haber disparado los precios de alquiler exacerbando la crisis de acceso a la vivienda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-03