El crecimiento de las ciudades intermedias. Análisis de la variación de población y de las manchas urbanas a partir del análisis de casos

Autores/as

  • Guadalupe Castro
  • Mariana Schweitzer
  • Marisa Scardino
  • Gisela Melo López

Palabras clave:

Ciudades intermedias, Formas de crecimiento, Usos del suelo, Mancha urbana, Argentina

Resumen

Desde 2007 el mundo es mayoritariamente urbano. Las tendencias de urbanización reflejan que las manchas urbanas de los grandes aglomerados urbanos crecen muy por encima de la cantidad de población, teniendo como consecuencia la reducción de las densidades demográficas. Estos modelos de expansión reflejan una ganancia a corto plazo de comodidades individuales por sobre intereses colectivos. El surgimiento de barrios cerrados, condominios o zonas residenciales monofuncionales refuerzan las desigualdades, potencian la segregación socioespacial y atentan contra la urbanización sostenible. A su vez, la expansión de la mancha urbana avanza sobre tierras periurbanas generando no solamente disputas por la apropiación y uso del suelo entre diferentes actividades, sino que promueve movimientos especulativos en el mercado del suelo. Se suma a ello, el costo de la previsión de servicios per cápita y los costos de urbanización en general por la dispersión urbana. 

En vistas a que en los últimos años se evidencia el crecimiento de las ciudades intermedias, el objetivo de este trabajo es analizar si la forma de crecimiento evidenciada en las grandes aglomeraciones urbanas se reproduce en los aglomerados intermedios. Interesa, asimismo, identificar cuáles son los usos de suelo que se adicionan a la mancha urbana y su vinculación con las dinámicas económicas o con políticas urbanas. Para ello, se trabajó a través del análisis de cuatro casos, Azul en la Provincia de Buenos Aires, Tartagal-Mosconi en Salta, San Rafael en Mendoza y Gobernador Virasoro en Corrientes, en un análisis temporal entre 1980 y 2022.  

El diseño metodológico utilizado se centró en una estrategia mixta, utilizando estadísticas y datos censales, fuentes documentales y académicas, entrevistas realizadas en campo y la lectura e interpretación de imágenes satelitales. Entre los resultados podemos señalar diferentes dinámicas de la expansión de la mancha urbana, en algunos casos, reflejan crecimientos más graduales, y, en otros, períodos de crecimiento acelerado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-03