Construcción de la pregunta de investigación: El caso de Producción Social del Hábitat de comunidades mapuche en la ciudad
Palabras clave:
Producción Social del Hábitat, Pueblo Nación Mapuche, Gestión del Hábitat Comunitario, Configuración territorial, Proyecto-proceso situadoResumen
A comienzos del siglo XXI se desarrollaron en Chile proyectos de vivienda orientados a comunidades indígenas mapuche que han surgido por luchas y demandas desde la urbanidad. A grandes rasgos, estos proyectos de vivienda surgen “desde abajo”, pero la institucionalidad recoge la demanda y terminan imponiendo soluciones bajo los mismos instrumentos ya existentes en las políticas de vivienda chilenas. Las comunidades son solo destinatarios, con poca o nula participación en la gestión de su hábitat.
Sin embargo, una comunidad mapuche ubicada en Reñaca busca estrategias para poder gestionar un proyecto de vivienda y hábitat en el cual ellos tomen las decisiones y se tomen en cuenta sus características culturales, el cuidado y sustentabilidad medioambiental y la gestión propia del territorio habitado. Estas características encuadran un caso de Producción Social del Hábitat (PSH) en su etapa inicial de una comunidad en particular, en este caso del pueblo mapuche. Con el interés de ser parte de este proceso se contactó con la comunidad y se estableció un acuerdo de trabajo para una Investigación-Acción-Participativa.
Las situaciones de las comunidades mapuche en diversos territorios son consecuencia de las relaciones de poder, gestión y dominio del espacio que aplicaron estratégicamente los dos países actuales en donde habita el mapuche, Chile y Argentina. Conocer la configuración territorial y los sucesos históricos sociales y culturales que acontecieron en el territorio es un deber para poder posicionarse como actor dentro de un proyecto-proceso de este tipo.
En este trabajo planteó el proceso de construcción del problema y la pregunta de investigación desde la conceptualización de la PSH para un caso que está ubicado en Chile pero que la historia de su pueblo atraviesa las fronteras actuales y donde la configuración territorial ha desplazado a la mayor parte de sus descendientes a los centros urbanos de cada país mencionado y que modifican los alcances del proyecto de investigación.