El proyecto de los espacios de uso común de la vivienda colectiva en Latinoamérica
Palabras clave:
Vivienda Colectiva, Espacios de uso común, Proyecto, Investigación, PreguntasResumen
¿Cómo pensar la Vivienda Colectiva en Latinoamérica? ¿Cómo pensar los espacios de uso común de la vivienda colectiva hoy para responder a las necesidades del futuro? Estas son las preguntas iniciales de investigación de la tesis doctoral en curso titulada “Soportes Arquitectónicos Difusos para la vivienda colectiva en Latinoamérica”, cuyos avances se exponen en la presente ponencia.
La tesis tiene como objetivo producir herramientas conceptuales y operativas que nos permitan discutir y proyectar los espacios de uso común de la vivienda colectiva en Latinoamérica en la pos pandemia, a partir del estudio de tres dimensiones de análisis: la incertidumbre, la escasez y la desigualdad. Para ello nos preguntamos: ¿Es posible proyectar desde la incertidumbre? ¿Es posible proyectar desde la escasez? ¿Es posible proyectar desde la desigualdad?
Se conjetura que los espacios compartidos de la vivienda colectiva pueden pensarse como espacios de compatibilización, que permitan acortar la brecha social y digital. Es decir, no meramente como espacios de vida comunitaria sino también como lugares que permitan formar a los habitantes en cuestiones relacionadas con la tecnología, la fabricación digital, etc.
Desde el punto de vista metodológico, la tesis doctoral, adhiere a lo propuesto por J. Sarquis en la Epistemología de la Investigación Proyectual donde teoría y práctica proyectual se encuentran fuertemente imbricadas.
La tesis se organiza en dos etapas: una etapa analítica y una etapa proyectual. Para la etapa analítica, se seleccionaron una serie de referencias modélicas materiales e intelectuales que nos permitieron extraer conceptos y estrategias. Para la etapa proyectual, la tesis toma como insumo las Series Proyectuales elaboradas en la materia electiva de grado “Introducción a la Investigación Proyectual. Soportes arquitectónicos difusos para la vivienda” (Faud, Unmdp), donde se realizaron experimentaciones proyectuales en conjuntos habitacionales existentes de la ciudad de Mar del Plata, a partir de diferentes consignas proyectuales.