Distancias caminables. Los periurbanos en nuestras ciudades heterogéneas

Autores/as

  • Adriana Olivera
  • Inés Schmidt
  • Candelaria Ramondino
  • Analía Sperandío

Palabras clave:

Desplazamientos, Caminabilidad, Espacio Público, Movilidad, Periurbano

Resumen

El Equipo del Observatorio de Desplazamientos Urbanos y Periurbanos (OdUP) de las Universidades de Buenos Aires y Mar del Plata ha venido profundizando los estudios sobre los desplazamientos de las personas en áreas urbanas y rurales, con el objetivo de desarrollar un índice de caminabilidad. Los casos de estudio se refieren al periurbano del Partido de Florencio Varela del Área Metropolitana de Buenos Aires (Figura 1) y de la ciudad de Mar del Plata (Figura 2).

La pregunta rectora que guió nuestros primeros análisis fue: “¿Cuál es la distancia que puede medirse en un índice de caminabilidad en zonas periurbanas de ciudades argentinas?” El intercambio de otras experiencias que se desarrollan en el país, así como índices y estadísticas de diversas fuentes y nueva bibliografía específica han permitido avanzar en la temática. En esta presentación, el marco conceptual de estudios sobre el Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) con la propuesta de las 5 D (densidad, diversidad, diseño, destino y distancia) nos permiten repensar variables de análisis y su agrupamiento, liberándonos de enfoques que solo se centran en características físicas del espacio peatonal, funciones socio-urbanas y dinámicas generadas.

Asimismo, la resultante de las nuevas interpretaciones de las variables nos posibilita, en esta instancia, incorporar además problemáticas que requieren urgente resolución, tales como, la ubicación del hogar de las personas y la “suburbanización de la pobreza”. El par Hogar-Pobreza, nos lleva a la pregunta ¿Cuáles son las distancias óptimas de caminata en nuestras ciudades heterogéneas?; en primer lugar, un eje de análisis es la incidencia del costo de los desplazamientos de las personas, respecto de sus ingresos.

La investigación busca proponer un modelo replicable, centrado en las personas, con mejoras basadas en la sostenibilidad, calidad y seguridad de los desplazamientos urbanos. Actualmente, hay una carencia de políticas públicas que aborden de manera integral la movilidad sostenible en dichas áreas periurbanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-03