Abordar la investigación disciplinar del proyecto arquitectónico interrogando diferentes procesos de producción del mismo

Autores/as

  • Edgardo Diez
  • Pablo Fernández

Palabras clave:

Interrogante, Proyecto, Proceso, Interpretación, Diferencia

Resumen

Este trabajo pretende ser continuación del trabajo de investigación (2020 – 2023) ya terminado e informado de la asignatura Epistemología de la Arquitectura, a cargo de la profesora titular Arq. Nidia E. Gamboa, de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la U.N.R. Considerando como posibles hipótesis que la investigación en arquitectura requiere de algunos interrogantes que es necesario plantear más allá de los que se realizan en un  trabajo de investigación que pretenda cientificidad. Estos interrogantes claves son: ¿Qué se entiende por arquitectura para desarrollar este trabajo de investigación? Y según los términos que se definan: ¿Qué significa investigar en Arquitectura? Considerando que por arquitectura se entiende a los procesos proyectuales cuyo objeto es la producción del espacio físico habitable y que investigar en arquitectura es escribir y re-escribir teoría, produciendo nuevos conocimientos teórico prácticos desde la interpretación de lo ya producido - siempre como verdad situada y nunca como verdad absoluta -, es que se propone este trabajo desde una metodología cualitativa e interpretativa. Se reflexionará acerca de un objeto de estudio seleccionado cuidadosamente. Son textos disciplinares de cuatro arquitectos contemporáneos, los argentinos Tony Díaz y Justo Solsona, el arquitecto suizo Peter Zumthor y el arquitecto español Federico Soriano, que han sido seleccionados cuidadosamente en el programa de la asignatura Epistemología de la Arquitectura II, ya que en sus textos referenciados han abordado cada uno diferentes descripciones y propuestas para pensar su propio hacer proyectual. El trabajo de investigación será entonces interpretar en esos textos diferentes procesos de producción y construir la diferencia en debate entre ellos, siempre destacando las diferencias entre las herramientas fundamentales en que basan sus propios procedimientos. Se pretende desde estas reflexiones aportar un avance en los conocimientos al centro de una comunidad epistémica disciplinar específica que reclama un status científico para su campo de producción de saberes situados y su relación con otros campos no disciplinares. Los conocimientos previos devienen de seminarios internos de la cátedra y de trabajos con los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-03