¿Cómo se manejan los tiempos de un proceso proyectual en los trabajos prácticos? Experiencias desde los talleres de Introducción al Conocimiento Proyectual
Palabras clave:
Proceso proyectual, Didáctica, Investigación, Taller, Manejo del tiempoResumen
Los talleres de Proyectual 1 convocan a estudiantes que se encuentran en el primer ciclo de las carreras de la FADU. Como instancia formativa del CBC, tiene por objetivo una introducción en el proceso y pensamiento proyectual. En el desarrollo del primer cuatrimestre, los enunciados se van adentrando de manera cada vez más precisa en el proceso proyectual, y bajo la premisa de que “a diseñar se aprende diseñando”, en la realización de los ejercicios los estudiantes amalgaman la teoría y la práctica incorporándolas desde el propio hacer. Uno de los ejes fundamentales en este camino de enseñanza-aprendizaje es el cumplimiento de todas las etapas para una apropiación de las metodologías proyectuales como herramientas de los procesos de diseño, siendo el tiempo un factor determinante para la producción. Una de las observaciones realizadas desde el equipo docente es que aprender a gestionar y optimizar los tiempos es uno de los grandes desafíos de la cursada para los estudiantes, por lo cual, como propuesta de investigación se plantean diferentes lógicas de enunciados en función del manejo del tiempo de las etapas, en búsqueda de un mejor aprovechamiento del tiempo de taller. Entonces, ¿de qué manera influye la cuantificación del tiempo en el planteo de los enunciados? En base a esta pregunta, el objetivo de esta ponencia será indagar acerca de esa cuantificación temporal en las etapas de un proceso proyectual explicitadas en los enunciados de una materia inicial para el desarrollo universitario de los estudiantes. Dicho objetivo se enlaza con los avances del PII DDP 24 - 005 “Las etapas del proceso proyectual: el factor tiempo en la construcción de los enunciados en el marco de ICP1”, que contempla la observación del desempeño en taller en función de las variables del tiempo para cada etapa de los enunciados de los trabajos prácticos.