Dos caras de una misma moneda
Palabras clave:
Cuestionamiento, Metodología, Reflexión, Patrimonio, CatalogaciónResumen
El cuestionamiento en el proceso de investigación nos enfrenta ante dos ejes divergentes. Por un lado, pone en manifiesto la duda, la ignorancia y el desconocimiento sobre el tema de estudio, y por el otro expone un proceso metodológico en el cual la indagación conduce hacia el descubrimiento, la identificación y la diagnosis.
En el marco del proyecto PDE_32_2023: Catalogación del Patrimonio Arquitectónico de Coronel Suárez, desarrollado por el Programa de Mantenimiento Habitacional, el proceso de indagación plantea diversos niveles de cuestionamiento: uno inicial de reconocimiento, con interrogantes como ¿proteger o no proteger? ¿qué proteger? ¿para qué?; uno segundo de cualificación en el que se abre un abanico de preguntas sobre ¿qué características definen el carácter catalogalizable de un bien?, ¿qué nivel de conservación deben poseer?, ¿es la alteración morfológica parámetro de exclusión o el nivel de reversibilidad de las modificaciones permite su consideración?; y una tercera de categorización con replanteos tales como ¿cuáles son los rangos y grados de catalogación? ¿Qué aspectos arquitectónicos, morfológicos, urbanos, históricos o culturales definen el nivel de protección de las edificaciones identificadas?, ¿qué valor identitario tiene el bien para la comunidad?
Autores en materia patrimonial como González Bueno, García Ramírez, Díaz-Andreu, Fischma, entre otros, han expuesto la importancia de formular preguntas en el proceso de investigación para comprender las relaciones entre la cultura, la sociedad y el paisaje edificado, para enlazar el presente con el pasado, en pos de resguardar y valorizar la identidad socio-urbana.
De esta manera, los interrogantes plantean dos caras de una misma moneda, que se dirimen entre el desconocimiento-descubrimiento, la intuición-razón, la arbitrariedad-sustento, …, configurando el cuestionamiento eslabonado, crítico y reflexivo una herramienta de enriquecimiento cognoscitivo que conduce el proceso de la investigación hacia la comprensión profunda del escenario urbano-patrimonial que se busca identificar.