Proyecto heterónomo, lugar homoerótico. Preguntas desde las arquitecturas del deseo homoerótico

Autores/as

  • José Santiago Campos Ríos

Palabras clave:

Heteronomía, Lugar, Homoerotismo, Sexualidad, Espacio

Resumen

El proyecto autónomo se elabora en el tablero, o en los limpios escritorios de la crítica. En la práctica es cotidiana la vinculación con las normas en sus distintas escalas, los otros saberes, lxs otrxs profesionales… En su práctica, la arquitectura siempre es una práctica asociativa. 

Dentro de una investigación en curso sobre los Lugares de Encuentro Homoerótico Masculino una revisión de la normativa municipal sobre las actividades involucradas imprime una inflexión en los supuestos del trabajo ¿Cómo se elaboran –en perspectiva histórica- las normas que regulan los espacios y actividades propias del erotismo en la Ciudad? ¿Cuánto de esto es materia de arquitectura o materia de otra disciplina? O mejor ¿Cuánto de esa otra materia se torna arquitectura?

Lo que intentamos descular es ese vínculo velado con el “afuera” de la disciplina, que está siempre moldeando nuestras prácticas. La Historia en nuestro hacer. Proponemos un reconocimiento de elementos que hacen al proyecto heterónomo (Fernández, 2017) y una presentación de los problemas de arquitectura de los LEHM.

Este trabajo se encuentra enmarcado en un proyecto de investigación mayor, financiado por una Beca de Maestría UBACYT con sede en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas (IAA) de la FADU-UBA y estudia las relaciones entre el Espacio y el Homoerotismo en la Ciudad de Buenos Aires durante la década de 1990.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-03