El crecimiento descontrolado del periurbano en Buenos Aires. Un desafío para los proyectos en el taller de arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UBA
Palabras clave:
Periurbano, Taller de Arquitectura, Rurbanismo, Programas, Sistema de ciudadesResumen
Desde el año 2020 el periurbano de Buenos Aires ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsado por diversos factores como la pandemia de COVID-19, la crisis económica y el aumento del costo de vida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este crecimiento descontrolado genera una serie de desafíos para la planificación urbana y la calidad de vida de los habitantes de la zona.
La pandemia aceleró la tendencia de las personas a mudarse a zonas menos densamente pobladas buscando mayor espacio y la proximidad de la naturaleza, aumentando la demanda de viviendas y los equipamientos públicos que acompañan al desarrollo.
Desde el Taller de Buenos Aires (TABA) ex Molina y Vedia iniciamos una nueva etapa después de trabajar en los 48 barrios porteños y en la proximidad del primer cordón suburbano en la provincia de Buenos Aires iniciando un recorrido desde Retiro en el 2020 y finalizarlo en el 2025 en el Municipio de Quilmes. Indagando la traza de las rutas que se adentran en el periurbano. Creemos en las redes de ciudades que comparten la identidad y arraigo con el territorio en este caso marcado por la desigualdad donde el cambio de uso del suelo beneficia a los barrios cerrados en demérito de las necesidades populares y el cuidado del medioambiente.
Identificamos singularidades en estos puntos de la ruta 6, como puntapié inicial de las hipótesis de umbrales donde subrayamos la aptitud de estos sistemas posibles a ser replicados. Estos constituyen elementos con características de variables, tipo input, descartando la solución producto de un algoritmo exitoso. Nos detendremos en el paso previo de su fundamentación seleccionando algunos de esos umbrales-enclaves trabajados.
Tres municipios, prefigurando una red de la Ruta Nacional 6, tomando el recorte de la ruta que sirve a San Vicente, Marcos Paz y Zárate. Esta ruta sale o llega a una intersección de otras rutas o vías principales; ruta que se pierde a kilómetros de la playa y malecones del Puerto de la Ciudad de Plata.
En este marco actual, el desarrollo de nuestras clases proyectuales también demanda un nuevo estado de situación dialéctica.