Francisco Salamone
la modernidad como construcción de un paisaje
Palabras clave:
acumulación, extrañamiento, heterotopía, paisaje, siniestroResumen
La obra de Francisco Salamone nos abre las posibilidades de un conjunto de interpretaciones respecto de las cualidades y valoraciones de nuestra Modernidad. Algunas de ellas forman parte de las condiciones más visibles de tal Modernidad, pero muchas otras se encuentran ocultas en los pliegues de nuestra propia historia, a la espera de ser develadas, a la espera de poder reconfigurar nuevos mapas sobre nuestra identidad cultural. Revisar ese legado nos ha de permitir reelaborar nociones tales como “modernidad”, “modernización”, “modernismo”, “identidad”, “lugar”, “paisaje”, desde un nuevo abordaje crítico que nos habilite a construir nuevos relatos.
Citas
Benjamin, W. ([1982] 2005). Libro de los Pasajes (L. Fernández Castañeda, I. Herrera y F. Guerrero, Trads.). Madrid, España: Akal.
Damisch, H. ([2001] 2008). El Desnivel: La fotografía puesta a prueba. (V. Goldstein, Trad.). Buenos Aires, Argentina: La Marca Editora.
De Chirico, G. ([1927] 1979). Statues, meubles et généraux. En AA.VV, La Pittura Metafísica. Venecia, Italia: Neri Pozza.
Freud, S. ([1919] 1974). Lo Siniestro. En Obras Completas, Vol. VIII. Madrid, España: Biblioteca Nueva.
Liernur, J. (2004). Salamone, Francisco. En AA.VV. Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Vol. S-Z. Buenos Aires, Argentina: Clarín - AGEA.
Longoni, R., Quinteros, G., Molteni, J., Álvarez, K. y Bevilacqua, M. (1998 -1999). La Modernidad en la pampa bonaerense: Los edificios para mataderos municipales de Francisco Salamone. Anales del IAA Nº 33-34.
