Carta del Director

Autores/as

  • Dr. Arq. Mario Sabugo Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires)

Palabras clave:

arquitectura, biografías

Resumen

Tirios y troyanos, entiéndase que en la historiografía pugnan por imponer unos la preeminencia de los acontecimientos, otros su determinación por los contextos.

Benedetto Croce, disgustado con la inclinación pesimista de Burckhardt a destacar las constantes y eternas repeticiones, le reprochaba haber renegado de la historia misma, que se constituye precisamente como una sucesión de actos siempre nuevos e incomparables. La tendencia a observar lo típico y lo reiterativo conduciría a un mundo de insípidas generalizaciones, en el cual la historia de los acontecimientos quedaría suplantada por una especie de historia cultural o social dentro de la cual, característicamente, los relatos de las acciones humanas quedarían relegados detrás del primer plano otorgado a sus escenarios.

Por lo demás, en la historia las generalizaciones son extremadamente riesgosas. En efecto, todo acontecimiento tiene dos caras. Una cara visible, que es la del hecho propiamente dicho, y una cara oculta, lugar de todas las conjeturas de las ciencias del espíritu que tratan de vislumbrar los significados en el pensamiento de su ejecutor. Esa ambigüedad de los acontecimientos históricos es completamente ajena a los asuntos de la naturaleza que, por carecer del segundo aspecto, son fácilmente generalizables.

Por su parte, Fernand Braudel sostuvo la existencia de tres niveles explicativos de un conjunto histórico. En primer lugar, la historia subyacente y casi inmóvil de la relación del hombre con su medio físico. En segundo lugar, la historia lenta pero visible de la evolución de las sociedades, la economías, las instituciones. Por fin, la historia tradicional, que sucede en lapsos cortos porque está cortada a la medida de los acontecimientos y la vida de los individuos. Esta última es la más rica y apasionante, porque registra los sentimientos y las fantasías que experimentaron sus protagonistas, ya sea en el registro de la comedia o de la tragedia. Pero también constituye el nivel de explicación más peligroso, porque su innegable atractivo es precisamente de lo que debe desconfiar el historiador para no perder de vista las otras dos dimensiones. Pues el problema que se yergue frente a toda investigación histórica es el de aprehender simultáneamente todos esos niveles históricos, afrontar sus contradicciones, desplazarse fluidamente de uno a otro y establecer sus conexiones. Es bajo esa orientación que el presente Anales 50 pone a consideración los diversos episodios y momentos que han elaborado los autores de sus artículos.

Los Anales del IAA llegan con este volumen a su número 50 y con ello culmina una década de reformulaciones editoriales iniciadas en 2011, con su número 41. Es también un acontecimiento que debe ponderarse tomando nota de la diversidad y riqueza que nuestra publicación fue adquiriendo en términos de temáticas, autores, normas, versiones, plataformas, difusión, comités y equipos técnicos.

Biografía del autor/a

Dr. Arq. Mario Sabugo, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires)

Arquitecto y Doctor en Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires). Profesor Titular Regular de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires). Profesor de la Maestría en Historia y Crítica de la Arquitectura y el Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires). Director de proyectos de investigación en el sistema UBACYT. Director del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires). Consejero Directivo por el claustro de profesores 2011- 2014, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires). Columnista permanente de la revista Summa +. Ex Subsecretario de Planeamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2006- 2008). Ha publicado varios libros y capítulos de libros, y más de doscientos artículos sobre historia de la arquitectura y la ciudad.

Descargas

Publicado

2020-07-31

Cómo citar

Sabugo, M. (2020). Carta del Director. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 50(2), 7. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/1215

Número

Sección

Carta del Director

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>