Registro documental e intervención patrimonial en la arquitectura religiosa de la Provincia de Jujuy

Criterios implementados por la Comisión Nacional de Museos, de Monumentos y Lugares Históricos (CNMMYLH) durante el período 1938-1946

Autores/as

  • Carola Herr, Mgr. Arq. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.
  • Guillermo Rolón, Dr. Arq. Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Palabras clave:

restauración, fuentes documentales, Monumentos Históricos Nacionales (MHN), valoración patrimonial

Resumen

Hacia fines de 1930, la Argentina inició un proceso de patrimonialización que consolidó la arquitectura colonial como portavoz de la identidad nacional. En pocos años, se debió encarar la colosal tarea de documentar y restaurar los bienes recientemente catalogados para resguardar su integridad. El presente trabajo expone la relevancia de la arquitectura de tierra durante el proceso de patrimonialización realizado entre 1938 y 1946. Tomando como ejemplo la iglesia de Yavi, se analizan los criterios de intervención implementados en Monumentos Históricos Nacionales (MHN) de escala modesta ubicados en la Provincia de Jujuy, y se indaga en la relación que se establece entre los registros documentales y las valoraciones de los especialistas y de las comunidades locales.

Biografía del autor/a

Carola Herr, Mgr. Arq., Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.

Arquitecta y doctoranda por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Restauración y Conservación por la Universidad de Bamberg Otto Friedrich, y en Análisis Estructural de Monumentos y Edificios Históricos por la Universidad Técnica de la República Checa en Praga y por la Universidad de Padova. Profesora adjunta interina de Historia de la Arquitectura I en la cátedra Martínez Nespral (UBA) e investigadora principal del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (IAA-FADU-UBA).

Guillermo Rolón, Dr. Arq., Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Arquitecto por la Universidad de Buenos Aires (UBA), magíster en Restauración y Gestión Integral del Patrimonio Construido por la Universidad del País Vasco y doctor por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e investigador adscripto del Centro Regional de Investigaciones de Arquitectura de Tierra Cruda de la Facultad de Arquitectura  y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (CRIATIC-FAU-UNT).

Descargas

Publicado

2018-06-26

Cómo citar

Herr, C., & Rolón, G. (2018). Registro documental e intervención patrimonial en la arquitectura religiosa de la Provincia de Jujuy: Criterios implementados por la Comisión Nacional de Museos, de Monumentos y Lugares Históricos (CNMMYLH) durante el período 1938-1946. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 48(1), 31–45. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/229

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a