Identificación y valoración del patrimonio precolombino construido con tierra modelada
Palabras clave:
sistemas constructivos, patrimonio arqueológico, conservación, humedad, resistenciaResumen
El estudio arqueológico de sitios construidos con tierra presenta notables dificultades en lo que se refiere al reconocimiento de los sistemas constructivos ancestrales. Por ello, algunas técnicas nativas han sido confundidas con otras, o simplemente ignoradas. Este es el caso de las estructuras hechas con tierra modelada en estado plástico que son muy abundantes en el orbe, pero que han recibido muy poca atención en comparación con la edificación con adobe, tierra compactada o bajareque. Cuando se encuentran vestigios realizados con tierra modelada se observan componentes monolíticos muy consolidados y homogéneos en los que no se evidencian rastros de su proceso de manufactura. En el presente texto se analizan algunos casos en los que el uso de esta importante técnica alcanzó un alto desarrollo tecnológico y que, por la ausencia de estudios especializados, no se han podido reconocer y valorar como uno de los sistemas de edificación precolombina más significativos para América Latina.
Publicado
2018-06-26
Cómo citar
Guerrero Baca, L. F. (2018). Identificación y valoración del patrimonio precolombino construido con tierra modelada. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 48(1), 125–141. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/235
Número
Sección
Artículos