Morten F. Rønnow

Autores/as

  • Francisco Girelli, Arq. Centro de Arqueología Urbana (CAU), Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (IAA), Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de Buenos Aires (UBA).

Palabras clave:

Morten Rønnow, biografía, arquitectos daneses, edificio Otto Wulff

Resumen

Mucho se ha escrito en las últimas décadas sobre el edificio conocido como “Otto Wulff”, obra del arquitecto danés Morten F. Rønnow, ubicado en la intersección de la calle Perú y la Avenida Belgrano en la ciudad de Buenos Aires. Existe toda una mitología en torno a dicho edificio y quizás por esa razón ha despertado tanto interés. Sin embargo, es muy poco lo que se sabe sobre la vida del autor, su formación, su llegada a la Argentina y su producción como arquitecto dentro y fuera del país. Es el propósito de este artículo aportar información para componer una biografía que incluya un recorrido por sus principales obras. Se utilizaron distintos archivos para la búsqueda documental y, fundamentalmente, los datos aportados por su hija, Isabel Rønnow.

Biografía del autor/a

Francisco Girelli, Arq., Centro de Arqueología Urbana (CAU), Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (IAA), Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de Buenos Aires (UBA).

Arquitecto por la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de Buenos Aires (UBA). Becario doctoral del CONICET, para el desarrollo del proyecto “Estrategias para la puesta en valor y exposición de estructuras arqueológico-arquitectónico urbanas”. Docente en Historia de la Arquitectura II y Marcos, Conceptos, Herramientas, por la misma universidad. Investigador principal del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) y del Centro de Arqueología Urbana (CAU) de la FADU, UBA. Ha participado en diferentes proyectos de investigación en torno al estudio y recuperación del patrimonio construido. Actualmente dirige el proyecto “Arqueología de los materiales de construcción: Las tecnologías empleadas en la arquitectura de Buenos Aires (siglos XVIII-XIX)”, Secretaría de Investigaciones (SI), FADU, UBA. En 2016 publicó su primer libro: Los azulejos del antiguo Colegio Nacional: Azulejos napolitanos en la arquitectura de Buenos Aires (siglo XIX), editado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces.

Descargas

Publicado

2019-06-25

Cómo citar

Girelli, F. (2019). Morten F. Rønnow. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 49(1), 125–140. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/275

Número

Sección

Artículos