Estudio Llauró-Urgell.

Un cuarto de siglo de “alarmante libertad”

Autores/as

  • Dra. Arq. Cecilia Parera Instituto de Teoría e Historia Urbano Arquitectónica. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral (INTHUAR-FADU-UNL)

Palabras clave:

Juan Manuel Llauró, José Antonio Urgell, crisis del Movimiento Moderno

Resumen

Este artículo explora la trayectoria de la asociación profesional concretada entre los arquitectos Juan Manuel Llauró y José Antonio Urgell, y profundiza en los principios disciplinares y propuestas arquitectónicas que definieron sus obras conjuntas. Desde un inicial cuestionamiento al rígido racionalismo del llamado Movimiento Moderno a mediados de la década de 1950, hasta una aceptación reflexiva de la tecnología en la década de 1970, el texto analiza, desde una perspectiva histórica, cómo el Estudio Llauró-Urgell se constituyó en uno de los principales referentes del ejercicio profesional de la arquitectura en la Argentina por esos años. En relación con los objetivos planteados, una especial atención a cuestiones asociadas con sus biografías personales permite identificar ciertas singularidades de su producción respecto de la de sus colegas, y vincularla con debates vigentes en la cultura arquitectónica del periodo.

Biografía del autor/a

Dra. Arq. Cecilia Parera, Instituto de Teoría e Historia Urbano Arquitectónica. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral (INTHUAR-FADU-UNL)

Arquitecta por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (FADU-UNL). Magíster en Arquitectura por la Graduate School of Architecture, University of Utah. Doctora en Arquitectura y Urbanismo por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP). En la actualidad se desempeña como profesora adjunta ordinaria del área de Historia y Teoría de la Arquitectura (FADUUNL). Miembro del cuerpo docente de la Maestría en Arquitectura, docente a cargo del Curso de Iniciación a la Investigación Científica de la Secretaría de Ciencia Arte y Técnica, coordinadora Académica de la Maestría en Arquitectura y miembro del Consejo Asesor del Instituto de Teoría e Historia Urbano Arquitectónica (FADU-UNL). En los últimos años sus temas de investigación se centraron en los procesos de modernización de la arquitectura y la ciudad en los siglos XIX y XX, con particular interés en el vínculo entre el Estado y el campo disciplinar. En estos temas orienta su producción científica, tanto en libros y artículos como en presentaciones a eventos científicos.

Citas

Aliata, F. (2014). Arqueología de la arquitectura de sistemas. Registros, 10(11), pp. 6-19. Recuperado de: https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/49/51

Ballent, A. (1993). Los arquitectos y el Peronismo. Relaciones entre técnica y política. Buenos Aires, 1946-1955. (pp. 175-198). Anuario del IEHS. VIII. Recuperado de: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/1993/009%20-%20Arquitectura%20y%20ciudad%20como%20est%C3%A9ticas%20de%20la%20pol%C3%ADtica.pdf

Bandieri, S. y Blanco, G. (2012). Promesas incumplidas: hidroenergía y desarrollo agrario regional en la norpatagonia argentina. Estudios Rurales. Publicación del Centro de Estudios de La Argentina Recuperado de: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/estudios-rurales/article/view/1443/1341

Banham, R. (1955). The machine aesthetic. Architectural Review, 118, pp. 225-228.

----------------- (1966). The new brutalism. Ethic or aesthetics? Londres, Reino Unido: The Architectural Press.

Bertuzzi, M. L. (2018). Infraestructuras, territorio y paisaje. Formulaciones urbanas. La ciudad de Nueva Federación (1975) y la Villa Permanente de Yaciretá (1975-76). En L. Müller y C. Shmidt (comps). Arquitecturas de Estado: empresas, obras e infraestructuras (1955 – 1975). Casos y debates en Sudamérica. (en prensa). Santa Fe, Argentina: Ediciones UNL.

Bignoli, A. (1973). Adecuación de una técnica. Nuestra Arquitectura, 482, p. 32.

Bisman, H. (2016). Urgell-Penedo-Urgell Arquitectos: 60 años de arquitecturas. Buenos Aires, Argentina: Bisman Ediciones. Recuperado de: https://issuu.com/estudiourgellpenedourgell/docs/upu_issuu_baja/2?ff=true

Bosio, H. (1974). La hidroelectricidad en el balance energético nacional, el Chocón Cerros Colorados, su evaluación y financiamiento. Tesis de Doctorado en Ciencias Económicas (FCE-UBA). Recuperado de: http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tesis/1501-1042_BosioHL.pdf

Bruno, P. (2012). Biografía e historia. Reflexiones y perspectivas. Anuario IEHS, 27, pp. 113-119. Recuperado de: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2012/Biograf%C3%ADa%20e%20Historia,%20presentacion.pdf

Cravino, A. (2012). Enseñanza de arquitectura. Una aproximación histórica 1901-1955. La inercia del modelo Beaux Arts. Buenos Aires, Argentina: Nobuko.

Giedion. S. (1944). The need for a New Monumentality. En P. Zucker. New architecture and city planning. (pp. 549-568). New York, United States of America: Philosophical Library.

----------------- (1951). Reaffirmation of the aims of CIAM, Bridgewater 1947. A decade of new architecture. (pp. 16-17). Zúrich, Suiza: Editions Girsberger.

Iglesia, R. (1978). La reacción antirracionalista de las casas blancas. En Buckminster Fuller y Archigram & Co. La reacción antirracionalista de las casas blancas. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editora.

Liernur, J. F. (2001). Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad. Buenos Aires, Argentina: Fondo Nacional de las Artes.

----------------- (1984b). Entre la teoría y la práctica. Summa, 205, pp. 33-37.

Llauró, J. M. y Urgell, J. (1973). Notas sobre una experiencia en arquitectura religiosa. Nuestra Arquitectura, 482, pp. 28-42.

--------------------------------------- (1978). Estudio Llauró-Urgell y Asociados. Summa, 129/130, pp. 44-150.

Müller, L. y Parera, C. (2016). Arquitectura de sistemas y programas sociales en la Argentina desarrollista: del optimismo a lo posible. AS Arquitecturas del Sur, 34 (49), pp. 32-41. Recuperado de: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/2259/2135

Parera, C. (2018). El rol de los arquitectos como técnicos del Estado desarrollista. En L. Müller y C. Shmidt (comps). Arquitecturas de Estado: empresas, obras e infraestructuras (1955–1975). Casos y debates en Sudamérica. (en prensa). Santa Fe, Argentina: Ediciones UNL.

--------------- (2019). Un “corazón” en el desierto. Indagaciones en torno a la propuesta urbana de la Villa el Chocón en la Patagonia argentina (1968/1972). Anales de Investigación en Arquitectura, Universidad ORT Uruguay, 9(1), pp. 25-44. Recuperado de: https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2899

Plotquin, S. (2018). Grandes luces. Vivienda y arquitectura en el ciclo de producción de la energía eléctrica. Registros, 14(1), pp. 126-140. Recuperado de: https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/211/169

Schere, R. (2008). Concursos 1826-2006. Buenos Aires, Argentina: SCA.

Sert, J. L. (1955). Prólogo a la edición en español. En J. Tyrwhiff, J. L. Sert y Rogers, E. El corazón de la ciudad. (pp. V-VI). Barcelona, España: Editorial Científico-Médica.

Silvestri, G. (2014). Alma de arquitectos. Conformación histórica del ´habitus´ de los proyectistas del hábitat. Registros, 10(11), pp.72-97. Recuperado de: https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/54/57

Waisman, M. (1957). El lenguaje arquitectónico actual. Nuestra Arquitectura, 337, pp. 25-36.

----------------- (1978). Reflexiones sobre la obra de Llauró-Urgell y Asociados. Summa, 129/130, pp. 42-43.

Williams, F. (2014). Urbanización y paisaje en la Patagonia argentina: interrogantes sobre los grandes emprendimientos energéticos y sus “villas permanentes” (pp. 57-71). Recuperado de: https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/53/63

Zuccaro Marchi, L. (2013). The Heart of the City: Continuity and Complexity of an urban design concept. Tesis de doctorado inédita. Instituto Universitario di Architettura di Venezia y Technische Universiteit Delf, inédita. Recuperado de: https://repository.tudelft.nl/islandora/object/uuid%3A6f06d141-e702-462f-a507-524762c7aff0

Villa El Chocón (1970). Summa, 29, pp. 50-67.

Descargas

Publicado

2020-04-10

Cómo citar

Parera, C. (2020). Estudio Llauró-Urgell.: Un cuarto de siglo de “alarmante libertad”. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 50(1), 35–50. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/912